* Ilich Lozano Herrera, regidor del PT en Acapulco, consideró que cualquier propuesta orientada a mejorar la policía municipal, tiene que ir acompañada de recursos

ANA LILIA TORRES

ACAPULCO.— Ante el plazo que puso a los gobiernos municipales el presidente Andrés Manuel López Obrador para sanear sus policías, el regidor del Partido del Trabajo en Acapulco, Ilich Lozano Herrera, consideró que cualquier propuesta orientada en ese aspecto tiene que ir acompañada de recursos para la liquidación de los agentes que no aprobaron los exámenes de control y confianza.
Recordó que el Fortaseg tenía un rubro para la liquidación de policías, pero desde hace un año ya no funciona, por lo que se necesita que la federación lo reactive para que los municipios puedan avanzar en la certificación de sus cuerpos de seguridad, como les está urgiendo.
En entrevista, el edil reconoció que no se puede continuar teniendo tolerancia con los policías municipales que no pasen los exámenes de control y confianza, ya que es un asunto que se tiene que regularizar para mejorar la seguridad pública.
Sin embargo, “hay que tener bien presente que todo tiene que ver con dinero. Sí el Ayuntamiento líquida a 500 policías que no pasaron los exámenes de control y confianza, tendrá que invertir varios millones de pesos, entonces es un asunto en el que necesita ayuda”, indicó.
Lozano Herrera señaló que es necesario acatar la indicación del presidente López Obrador, pero tiene que acompañar su planteamiento con recursos para liquidaciones, porque para dar de baja a sus policías, la ley obliga a las autoridades a darles las liquidaciones correspondientes.
Dijo que el gobierno municipal de Acapulco proyectó dentro de su presupuesto de este año 20 millones de pesos para liquidaciones, pero que no son suficientes, porque esa cantidad puede alcanzar para retirar a 150 elementos nada más, de manera que para poder sanear la policía tiene que hacerse la propuesta acompañada de dinero.
“Las policías no pueden sanearse fácilmente y te hablo de la policía de Acapulco, de Pungarabato, de Acatepec, de cualquier municipio, porque se necesita dinero y sin dinero no pueden ser saneadas de fondo”, subrayó.
En el tema de la Guardia Nacional, consideró importante que este modelo de seguridad se nutrirá de 70 mil elementos, como no se había visto antes con otras corporaciones que solo cambiaban de nombre pero era el mismo personal de la policía federal.
Destacó que la Guardia Nacional desplegará de inicio 26 mil elementos y de ellos, 6 mil le corresponden a Guerrero, por lo que al contar con esa cantidad de personal obviamente habrá una mayor atención en materia de seguridad pública.