rbt

* El coordinador de los legisladores del PRI en el Congreso expresó que el atraso en entrega del fertilizante es “un atentado contra la seguridad alimentaria de los guerrerenses” por parte de los responsables del programa

Rosario García

El coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso del Estado, Héctor Apreza Patrón, aseguró que el atraso en la entrega del fertilizante “es criminal” y “un atentado contra la gobernabilidad en el estado y contra la seguridad alimentaria de los guerrerenses”, además que a los responsables les dijo que “ineficiencia es un gran acto de corrupción”.
Dijo que ese tema es prioritario para la agenda de su grupo parlamentario, “tenemos una gran preocupación en el Congreso por ver que las lluvias llegan y el programa de fertilizante lleva un gran retraso”.
Recordó que ya se anticipaba problemas si el programa registrase atraso en la entrega, como se le hizo saber al gobierno federal y sus ejecutores.
Recordó que en octubre del año pasado en entonces presidente electo, Andrés Manuel López Obrador asumiría el costo del programa que en la entidad tiene más de 20 años operando, pero criticó que teniendo todo el tiempo para programar y hacer licitaciones y armar la logística, el programa tenga retraso.
“¿Quién es el responsable del programa? Es el gobierno federal. Si va retrasado simple y sencillamente es responsabilidad del gobierno federal. ¿Qué es lo que hay que hacer?, que lo entreguen a tiempo”, precisó.
Envío un mensaje a los operadores del programa: “la ineficiencia es un gran acto de corrupción”, y agregó que “es verdaderamente criminal retrasar la entrega de un insumo que es fundamental para que la gente produzca con lo que va a alimentar a su familia en los meses subsecuentes”.
Pero además dijo que “el retraso en la entrega del fertilizante es un atentado contra la gobernabilidad en el estado y contra la seguridad alimentaria de los guerrerenses”.
En otro tema, Apreza Patrón reconoció a los sindicalizados y a las autoridades del Poder Legislativo por haber llegado a un acuerdo del incremento del 8 por ciento al salario y con ello concluyera el paro de los trabajadores.
Explicó el legislador que a pesar de que haya un período de receso, si es posible que haya varios periodos extraordinarios de sesiones.
Apreza Patrón lamentó que el poder legislativo tenga un descrédito ante la sociedad, y aseguró que ello es responsabilidad de la fracción mayoritaria, Morena.
Recordó que durante el paro laboral, que no había actividad en la sede del congreso local, se avanzó en varios temas, pero otros tuvieron un atraso, por lo que deseo que los diputados de las diversas comisiones realicen su trabajo de desahogo de los diversos asuntos que tienen en sus comisiones en temas específicos.
Negó que los integrantes del “bloque opositor” tuvieran la intención de bloquear iniciativas del gobierno federal o de la fracción mayoritaria; “bienvenidas todas las iniciativas que no sean impuestas”, dijo.