* La alcaldesa de Acapulco se entrevistó con funcionarios de esa ciudad colombiana quienes le compartieron su proceso para la construcción de la paz

ANA LILIA TORRES

ACAPULCO.— Durante su gira de trabajo por Medellín, Colombia, la alcaldesa Adela Román Ocampo y otras autoridades mexicanas mostraron su interés por conocer el proceso de construcción de paz desarrollado en las dos últimas décadas en el área metropolitana de esta ciudad del departamento de Antioquia.
El secretario general del Consejo de Medellín, el vicepresidente de la alcaldía, Manuel Alejandro Moreno, y el cónsul mexicano Antonio Picon, dieron la bienvenida a la delegación mexicana de los estados de México, Morelos, Chihuahua y Guerrero.
Los visitantes mexicanos conocieron de primera mano las políticas públicas integrales en materia seguridad y convivencia que se desarrollan de manera transversal entre las diversas instituciones de esa ciudad colombiana con distintos sectores sociales, los cuales conjuntamente han enfrentado y superado los retos para lograr la armonía de Medellín y sentirse orgulloso de ello debido a su gran contribución.
En este segundo día de gira de trabajo se conoció la operación del Centro 1-2-3, área responsable del monitoreo y control de la prevención del delito, donde están involucradas instituciones de los gobiernos federal, departamental (estatal) y municipal.
Entre otras actividades realizadas previamente, la alcaldesa Román Ocampo se mostró conmovida durante el recorrido que hizo al museo Casa de la Memoria, donde se exponen infinidad de testimonios de víctimas de la violencia en las últimas décadas que azotó con gran intensidad a esta ciudad y al país.
Este museo tiene como objetivo arraigar en la conciencia ciudadana los valores humanos para que no se repitan ese tipo de hechos, pues paulatinamente se ha venido recuperando de ese pasado oprobioso que lo mantuvo al borde del desequilibrio social e institucional.
Román Ocampo manifestó su interés por asumir las mejores prácticas y experiencias que coadyuven a superar las situaciones que se han vivido en Acapulco.
Los avances obtenidos de Medellín se deben fundamentalmente a la construcción de una cultura ciudadana de la legalidad y la paz que les ha permitido una mejor convivencia y armonía social más allá de partidos políticos y liderazgos mezquinos.
También se conoció el proyecto turístico Comuna 13, ubicado en los barrios de mayor incidencia delictiva de la ciudad además donde se desató una guerra entre bandas criminales, zona actualmente recuperada así como los valores en la familia que estaban erosionadas por la violenta crisis que padecieron.
La coordinación del proyecto Construcción de Ciudades Seguras, estuvo a cargo de los especialistas internacionales en seguridad ciudadana y prevención del delito, Samuel González Ruiz, José Antonio Enríquez Tamez y Juan Jairo García González, de Medellín.