* El dirigente de esa organización afirmó que su ingreso a esa población de Acapulco forma parte de una estrategia de empoderamiento de los ciudadanos
ANA LILIA TORRES
ACAPULCO.— El dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio, manifestó que la policía comunitaria entró al poblado de La Sábana y lo hará en otras zonas de Acapulco, para combatir las extorsiones en contra de transportistas que hacen traslados desde la Costa Chica y Costa Grande del estado.
En conferencia de prensa, el líder de esa organización expresó que la llegada a La Sabana es parte de un proyecto de empoderamiento que tiene esta organización para que la población deje la apatía y empiece a tomar decisiones para su bienestar, por eso “estamos trabajando en este plan y vamos a entrar a otras comunidades de Acapulco”.
El ingreso de la UPOEG a estas zonas del municipio se da, porque “la gente que viene de la Costa Chica son extorsionados, los que vienen de Ayutla, San Marcos, Cruz Grande, Copala, Ometepec, Cuajinicuilapa, San Luis Acatlán y Marquelia”.
Plácido Valerio dijo que los transportistas que vienen de esos municipios y de la Costa Grande al puerto, son extorsionados al llegar a colonias como Las Cruces y La Sabana, y entonces de nada sirve que la UPOEG ayude a que haya tranquilidad en otras regiones aledañas a Acapulco.
Por eso “acordamos esta estrategia para disminuir este delito de extorsión telefónica y amenazas de cobro de cuotas a los transportistas de la Costa Chica”, indicó el líder comunitario.
Añadió que la UPOEG se propone ampliar su proyecto a todas las comunicaciones rurales del municipio de Acapulco, para fortalecer la seguridad, “porque a final de cuentas la delincuencia no tiene células en un sólo lugar, trabaja” en diferentes puntos.
Precisó que este proyecto no consiste solo en el uso de armas, sino que buscan organizar a la población para defenderse de cualquier política de sometimiento y pobreza, para que dejen de ser víctimas.
“Seguiremos fortaleciendo todas las zonas donde tenemos presencia, para ayudar a los gobiernos comunitarios, a los gobiernos federal, estatal y municipales y así contribuir a un proyecto de gobierno social, porque todos hablan, pero muy pocos permiten que la sociedad participe, solamente cuando ya la vez que toma decisiones”, dijo.
Consideró que es importante trabajar desde la sociedad, porque de otro modo la delincuencia no se va a erradicar y de nada sirve hacer leyes, por eso uno de los acuerdos tomados en las asambleas en diferentes regiones es que van a trabajar en el tema del consumo de enervantes, para bajar la demanda y con ello el tráfico de drogas.
“Por eso el trabajo que va a hacer la UPOEG es empoderar a la sociedad, hacerla más participativa y a reconstruir a la sociedad, que se dedica a criticar pero no está haciendo nada en la disminución de los delitos que día a día vivimos”, remarcó.