* Familiares de los desaparecidos durante el sitio que impusieron en esa ciudad supuestos policías comunitarios, entre el 9 y el 14 de mayo de 2015, también buscaron fosas clandestinas, sin éxito

ALONDRA GARCÍA

CHILAPA.— Los pobladores de Chilapa revivieron este miércoles la irrupción de 300 hombres armados ocurrida hace cuatro años.
El 9 de mayo de 2015, alrededor de 300 civiles armados que se asumieron como policía comunitaria irrumpieron en la ciudad de Chilapa y la mantuvieron sitiada durante cinco días, ante la complacencia del Ejército y fuerzas de seguridad.
En ese lapso desaparecieron a unas 30 personas, pero sólo en 16 casos se presentó denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
A las seis de la tarde de este jueves, las campanas de la catedral repicaron como lo hicieron en 2015, cuando alertaron a la población sobre el ingreso de los civiles armados.
Los familiares de las víctimas se reunieron en el kiosko del jardín central, a unos metros de la catedral y desde ahí lanzaron consignas en exigencia de justicia.
Encabezados por el vocero del Colectivo Siempre Vivos, José Díaz Navarro, los participantes vistieron de blanco en señal de paz.
En las playeras de los niños huérfanos se leía el siguiente mensaje: “Papá, ¿dónde estás? Te extraño mucho”.
Por su parte, las madres y viudas mostraron en sus playeras los rostros impresos de sus desaparecidos.
Por la mañana, los familiares participaron en una jornada de búsqueda de fosas clandestinas, donde esperaban localizar a sus seres queridos.
Para ello, se trasladaron a la zona rural de Chilapa, a unos 30 minutos de la cabecera municipal.
Después de varias horas de caminar y excavar, concluyeron la búsqueda sin éxito.
Este viernes a las 11 de la mañana realizarán una misa en la catedral. Después acudirán al crucero de la carretera Chilapa-Acatlán, también conocido como el crucero de la Universidad Tecnológica, donde construirán un memorial para los desaparecidos.
“Los familiares de los desaparecidos tendrán un lugar dónde llevarles flores”, comentó al respecto José Díaz Navarro.
Indicó que eligieron ese lugar porque ahí han encontrado los cuerpos de varias personas asesinadas.
Los días 11, 12 y 13 de mayo continuarán con las labores de búsqueda de fosas clandestinas.