Ana Lilia Torres
ACAPULCO.— Ante la decisión del gobierno federal y de los diputados de Morena de desaparecer el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), el subsecretario de Turismo estatal, Noé Peralta Herrera, consideró que es necesario crear una Dirección de Promoción dentro de la Secretaría de Turismo (Sectur) federal para continuar con los programas y proyectos para difundir al país en el extranjero.
“La Secretaría de Turismo federal debe crear una dirección de promoción turística que haga las funciones y estrategias como lo venía realizando el Consejo de Promoción Turística de México”, señaló.
Luego de que el Congreso de la Unión aprobó desaparecer el CPTM, organismo responsable de las campañas publicitarias de los destinos nacionales en el extranjero, Peralta Herrera consideró que el turismo es una actividad muy dinámica, que representa una importante fuente de divisas para el país y debe dársele la atención y el impulso que merece.
El subsecretario de Turismo dijo que México ocupa el sexto lugar a nivel internacional en ingreso de Turismo, por arriba de Turquía, Reino Unido y Alemania, además de que el país recibió el año pasado 39.7 millones de visitantes.
“Eso habla de que el turismo es el medio para generar derrama económica, y sobre todo para elevar la calidad de vida de los mexicanos”, subrayó el subsecretario de la Sectur Guerrero.
Recalcó que la industria turística representa el 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto de México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), por eso es importante seguir la promoción de los sitios turísticos.
El funcionario estatal indicó que respetan las opiniones de los ciudadanos y los diputados, sin embargo los del sector turístico ven las cosas muy diferentes, por eso es que se debe de seguir impulsando la promoción, ya que se estima que para el próximo año la industria turística tenga un crecimiento del 10 por ciento y un 3 por ciento en captación de divisas.
Algunos empresarios turísticos del puerto mostraron su desacuerdo con la desaparición del CPTM, ya que señalaron que esta medida afectará a los estados con mayor actividad turística como Guerrero.