* El consejero presidente del órgano electoral dijo que sólo no se hará la elección de comités ciudadanos, por lo que el Congreso debe prorrogar esa obligación para que no haya desacato a la ley electoral

Carlos Navarrete

A pesar de que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) recibió un presupuesto menor al que solicitó para el actual ejercicio fiscal, el presidente de éste organismo, Nazarín Vargas Armenta, informó que no requerirá de una ampliación y que todas las actividades programadas para este año se realizarán sin contratiempos.
En entrevista, Nazarín Vargas explicó que el IEPC elaborará un plan de austeridad para “hacer más con menos” en congruencia con el contexto actual del país, además dijo que se utilizarán herramientas, como las redes sociales, para la promoción de la cultura cívica en materia electoral.
“No vamos a pedir ampliación presupuestal, vamos a hacer un ajuste, estamos preparando un programa de austeridad”, dijo Vargas Armenta, quien añadió que este tema “no es nuevo para nosotros, seguramente vamos a tener un remanente de 2018, cerramos en marzo el ejercicio fiscal y con ese remanente nosotros vamos a poder, seguramente, afrontar todas las actividades que tenemos planeadas”.
Para el actual ejercicio fiscal, el Congreso del Estado aprobó un presupuesto de 283 millones 445 mil pesos al IEPC, pese a que el organismo solicitó 507 millones 244 mil 778.
Indicó que la única actividad prevista este año que no podrá solventar el IEPC, es la elección de los Comités Ciudadanos, que fue considerada en el Plan Operativo Anual del órgano electoral y que mandata el artículo 91 de la Ley de Participación Ciudadana.
Indicó que esa elección debía celebrarse en septiembre de este año y se requerían para ello 192 millones de pesos, pero el Congreso no asignó ese presupuesto al IEPC, y en consecuencia no se llevará a cabo.
Ante esa situación, Vargas Armenta dijo que es necesario que el Poder Legislativo promueva una reforma a la Ley de Participación Ciudadana, a fin de que la elección de los Comités Ciudadanos se prorrogue y el IEPC no incurra en una violación a la normatividad.
“No tenemos el presupuesto, entonces lo que queremos hacer es trabajar en la demarcación territorial, porque la ley no dice cuántos comités deben ser y tampoco señala las funciones”, señaló.
Añadió que “se hizo la reforma pero no se previeron muchas cosas, entonces aun cuando nos hubieran autorizado el presupuesto, lo digo con toda franqueza, no hubiera sido humanamente posible organizar la elección para septiembre de 2019”.
De acuerdo con la Ley electoral, los comités deberán representar los intereses colectivos de los habitantes del lugar donde residen; conocer, integrar, analizar y promover las soluciones a las demandas o propuestas de sus vecinos; instrumentar las decisiones de la Asamblea Ciudadana; elaborar y proponer programas y proyectos de desarrollo comunitario en su ámbito territorial; y coadyuvar en la ejecución de los programas de desarrollo en los términos establecidos en la legislación correspondiente.
“Me parece que esa sería la parte positiva de no tener el presupuesto, y la oportunidad que los diputados nos están brindando a efecto de poner en la mesa esta reforma que tiene que hacerse para que en la ley quedara establecido de la mejor manera cómo se da este procedimiento, qué funciones tendrá, en qué demarcación territorial habrán de elegirse y evitar duplicidades con algunas figuras que ya existen en algunos ayuntamientos”, precisó.