Gilberto Guzmán

El titular de la Administración Fiscal de Chilpancingo, César Armenta Adame, dio a conocer la campaña “Cumplir es fácil, rápido y sin intermediarios” cuyo objetivo es apoyar a los propietarios de vehículos, estableciendo estímulos fiscales en el pago de la tenencia.

“El gobernador Héctor Astudillo, en cumplimiento al Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021 ha tenido a bien emitir un acuerdo por el que se estimula a los propietarios de vehículos de uso particular en el pago del impuesto sobre la tenencia del ejercicio fiscal 2019 y anteriores del 2015 al 2018, por ley nada más se pueden cubrir cinco años”, dijo en entrevista radiofónica.

Mencionó que el estímulo se aplicará dependiendo del valor de factura del vehículo, sin incluir el IVA, y va dirigido a todas las personas físicas y personas morales con fines no lucrativos.

Aclaró que no tendrán derecho a este beneficio los propietarios de vehículos de procedencia extranjera, los vehículos marítimos y aéreos, los que procedan de otras entidades federativas, de carga, así como las personas morales con actividades empresariales, porque según la Ley del ISR, les permite deducir lo que pagan por este concepto.

 

Sólo el 33% al corriente, en Chilpancingo

 

César Armenta detalló que el padrón total de vehículos en Chilpancingo es de 79 mil 438 vehículos, pero sólo están al corriente en el pago de impuestos son 26 mil 400, apenas el 33 por ciento, y el rezago de pagos es de 53 mil 38 vehículos.

El funcionario comentó que la gente deja de pagar porque se le hace caro este impuesto y después de muchos años de no pagar, cuando va a consultar su actualización de pagos es más difícil pagar de 5 mil a 7 mil pesos.

Y había otros, agregó, que se iban a pagar los impuestos a estados como Morelos o a la Ciudad de México, que representaba una fuga de recursos para la entidad, a pesar de que los recursos que ingresan por las agencias fiscales se destinan para mejorar los servicios públicos y las obras de infraestructura en beneficio de la ciudadanía.

De esa manera, el gobernador Astudillo, el secretario de Finanzas, Tulio Samuel Pérez Calvo, y el subsecretario de Ingresos, Dagoberto Sotelo García, diseñaron un plan definido con base en los datos de cada entidad, y el estudio determinó que se tenían que dar mejores estímulos a la ciudadanía para que no sólo los que van al corriente, sino los que presentan rezagos tuvieran las facilidades para poder pagar en Guerrero.

La vigencia de esta campaña de estímulos fiscales es del 1 de febrero al 31 de marzo, dos meses para que la ciudadanía se ponga al corriente con sus adeudos de tenencia.

 

Cuánto pagaban antes y el ahorro

 

César Armenta detalló que para saber cuánto se pagará por este impuesto sobre la tenencia, el contribuyente primero tiene que saber si está al corriente en sus pagos o presenta adeudos de años anteriores.

Posteriormente se basará en una tabla, dependiendo del valor del vehículo, que es donde se muestra la cantidad a pagar y con base en eso se determina el estímulo.

Expuso que si el valor factura de un auto es de 260 mil pesos pero es modelo 2015, “estamos hablando que tiene una antigüedad de 4 años, por lo tanto el vehículo ya se demeritó, ha perdido su valor original por el uso que se le ha dado y el valor actual se determina en 136 mil 110 pesos, por lo cual goza del estímulo de la tenencia”.

El Administrador Fiscal puso como ejemplo que si un auto nuevo es modelo 2019, si el costo del vehículo es de 1 peso a 200 mil pesos, sólo pagará 838 pesos por derechos de placas; pero si vale de 201 mil pesos a 250 mil, sin la campaña de estímulos fiscales tendría que haber pagado 8 mil 79 pesos pero sólo pagarán mil 838 pesos, un ahorro de 6 mil 241.

En el caso de que un auto modelo 2019 cueste de 251 mil y un peso hasta 300 mil pesos, con la campaña sólo pagará 2 mil 338 pesos, y sin la campaña pagaría 9 mil 388 pesos, un ahorro de 7 mil 50 pesos; si el vehículo cuesta de 300 mil y un peso hasta 400 mil pesos, sin la campaña de estímulos pagarían 11 mil 338 pesos y con este beneficio temporal sólo pagarán 2 mil 838 pesos, un ahorro de 8 mil 500 pesos.

En cambio, si el automóvil cuesta de 401 mil hasta 500 mil pesos, si antes pagaban 14 mil 232 pesos, ahora solamente pagarán 3 mil 338 pesos, 10 mil 894 pesos de ahorro.

Y para quienes tienen vehículos con valor de 501 mil pesos en adelante, antes pagaban al año 23 mil 245 pesos y con la campaña de estímulos fiscales únicamente pagarán 3 mil 838 pesos, un ahorro sustancial de 19 mil 407 pesos.

En el caso de los autos usados, César Armenta informó que los que tienen valor de 1 a 200 mil pesos, antes pagaban 535 pesos por derechos de refrendo, pero si un coche usado vale de 201 mil pesos hasta 250 mil en lugar de pagar 7 mil 410 pesos sólo pagarán mil 535 pesos, un ahorro de 5 mil 871 pesos.

Si el vehículo usado vale de 250 mil y un peso hasta 300 mil, en vez de pagar 8 mil 451 pesos únicamente pagará 2 mil 35 pesos, 6 mil 416 pesos menos; y en uno de 301 mil pesos hasta 400 mil pesos, en vez de pagar 10 mil 712 pesos sólo pagarán 2 mil 535, un ahorro de 8 mil 177.

Las motos y motonetas también tienen derecho a este beneficio, precisó el funcionario.

El funcionario agregó que esta campaña le permitirá a la ciudadanía regularizarse en sus pagos, y tener en regla la documentación de sus vehículos, sobre todo porque las compañías de seguro piden que estén al corriente en tenencias y refrendos para poder cubrirles en caso de accidentes o pérdidas.