* Fue un combativo dirigente magisterial que se formó en las filas de la oposición; fundó la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria que en las décadas de los 60 y 70 desarrolló un fuerte activismo antigubernamental
El 2 de febrero de 1972, ayer hace 47 años, murió en circunstancias no aclaradas –aunque oficialmente en su momento se informó que a consecuencia de una mortal herida en la cabeza—, el célebre guerrillero Genaro Vázquez Rojas.
Nacido el 10 de junio de 1931, en San Luis Acatlán, Gro., fue un combativo dirigente magisterial que se formó en las filas de la oposición política al gobierno, fundó una organización que en las décadas de los 60 y 70 desarrolló un fuerte activismo antigubernamental, la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR), cuyos integrantes eran conocidos como Los Cívicos, muchos de los cuales se fueron a la lucha armada guerrillera.
Ya en la clandestinidad, Genaro Vázquez lideró células guerrilleras que actuaban en la Sierra Madre del Sur, en donde se refugiaban, aunque también realizaban acciones de la llamada guerra de guerrillas.
Una de las acciones que le dio celebridad fue el secuestro, el 19 de noviembre de 1971, del entonces rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Jaime Castrejón Díez, el cual fue liberado tras el pago de un millonario rescate y la excarcelación de varios miembros de otros grupos guerrilleros.
Tras este secuestro, el Ejército Nacional y las fuerzas policíacas emprendieron una intensa cacería del grupo guerrillero surgido de la ACNR con Genaro Vázquez a la cabeza, quien a salto de mata se movía por varias partes del estado y más allá de las fronteras de Guerrero.
La madrugada del 2 de febrero de 1972, el automóvil en el que viajaba Genaro Vázquez, conducido por Salvador Flores Bello (que años después, en el gobierno de José Francisco Ruiz Massieu se convertiría en presidente municipal de Petatlán, Gro.), sufrió un accidente al estrellarse contra un muro-alero de un puente en la carretera de México a Morelia, Michoacán, cerca de la localidad de Bajúmbaro.
En el mismo coche viajaban, además, José Bracho Campos y dos mujeres, identificadas como Sabina y Araceli.
De acuerdo con las notas periodísticas de la época, Genaro Vázquez fue quien resultó muy mal herido y fue hospitalizado en la ciudad de Morelia, donde murió horas después aparentemente a consecuencia de la fuerte lesión que sufrió en la cabeza, aunque hubo varias versiones que apuntaban a que habría sido asesinado por el Ejército, una de ellas por un culatazo en la cabeza.
El fue el único que murió de los ocupantes del automóvil accidentado.
Dos días después, el 4 de febrero de 1972, Genaro Vázquez fue sepultado en el panteón de su natal San Luis Acatlán.
En distintas épocas, su padre Alfonso Vázquez Rojas y después su hijo Genaro Vázquez Solís, fueron presidentes municipales de San Luis Acatlán.
Dos años y medio después de su muerte, en diciembre de 1974, el otro guerrillero surgido en el estado, Lucio Cabañas Barrientos, murió tras un enfrentamiento con el Ejército Mexicano en la Sierra de Atoyac.