* Pablo Sandoval “se ha manejado no de la mejor manera posible, pero la indicación que tengo es buscar coordinación con el gobierno federal”, dijo el funcionario estatal

Gilberto Guzmán

El secretario de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos, informó que hasta la fecha el delegado del gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, no ha respondido a su solicitud de reunirse para abordar la aplicación de los programas sociales que operan con dinero federal en la entidad.
En entrevista radiofónica, el funcionario estatal dijo que en Guerrero la indicación del Ejecutivo es buscar por todos los medios la mayor coordinación con el gobierno federal y los gobiernos municipales para la aplicación de los diferentes programas sociales para los guerrerenses.
En el caso de los alcaldes, dijo que durante los primeros 100 días de las administraciones municipales se ha establecido una buena coordinación para analizar los programas sociales que el gobierno estatal destina en beneficio de los guerrerenses.
“Las acciones están bajando bien en los municipios”, dijo Moreno Arcos, quien añadió que la situación no diferente con el gobierno federal, pues ha buscado al delegado y hasta el momento no se ha concretado el encuentro, aunque va a seguir insistiendo.
“Es cierto que de repente (Pablo A. Sandoval) se ha manejado no de la mejor manera posible, pero la indicación que yo tengo es esa: buscar coordinación con el gobierno federal a efecto de que los programas que, además es indicación federal tener un padrón único, se aterricen de la mejor manera posible”.
Comentó que le solicitó por escrito una reunión al delegado Pablo Sandoval Ballesteros, pero no ha tenido respuesta, “no he tenido la oportunidad de encontrarme con quien es el delegado de los programas federales en el estado”.
Aun cuando es necesario conocer la coordinación entre el gobierno estatal y el federal en la aplicación de los programas y no se ha concretado la reunión, el titular de Sedesol manifestó que confía en que el delegado federal esté cumpliendo con la parte que le toca.
“Estamos hablando que de los adultos mayores, todos los que estaban dentro del padrón, espero que estén dentro y que les puedan estar pagando; estamos buscando que los que nosotros teníamos en un padrón de aproximadamente 3 mil 500, que por una u otra razón no estaban incorporados en el federal, puedan estar siendo incorporados”, comentó.
Moreno Arcos precisó que la idea que tiene el gobierno federal es que estos programas federales de atención a grupos vulnerables se cumplan de la mejor manera posible.
A los adultos mayores que estaban incorporados en el programa federal de 65 y más, explicó que cambió la regla de operación del programa y ahora es 68 años y más y el pago será de manera directa y personalizada a través de la instancia federal, como ya ocurría.
En el caso del gobierno de Guerrero, agregó, solamente pagará a los beneficiarios del padrón con el que ha operado, a quienes tengan de 65 a 67 años 11 meses, “por eso es importante que quienes estén en este padrón o que hayan estado en el padrón del estado, puedan incorporarse al padrón federal”.
Explicó que en el caso de los discapacitados, éstos serán apoyados por el gobierno federal, pero con el límite de 29 años de edad, por lo que para apoyar a las personas de 30 a 68 años, la Sedesol estatal está buscando recursos para apoyarlos, porque el Congreso del Estado no aprobó presupuesto para este rubro.
“Estamos hablando de 6 mil 500 que nosotros estábamos cubriendo como estado, que el gobierno estatal cubría de manera puntual” y que en este momento no hay recursos pero se busca no dejar desprotegido a este sector, añadió Mario Moreno.
Indicó que la Sedesol también trabaja en conseguir recursos para que se pueda continuar con el programa de “Un Cuarto Más” para combatir el hacinamiento en los hogares de las regiones con mayor marginación, así como la entrega de “Estufas Ecológicas”, para los cuales el gobierno estatal destinará 180 y 17 millones de pesos, respectivamente.
Además se destinarán poco más de 20 millones de pesos para generar energía alternativa en comunidades más apartadas de las regiones con mayor marginación de la entidad.