* Guerrero se ubicó en cuarto sitio a nivel nacional, según los datos que esa Asociación Civil dio a conocer ayer

Carlos Navarrete

En el primer mes de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Guerrero ocupó el cuarto lugar a nivel nacional en secuestros, así lo informó la Asociación Civil Alto al Secuestro en su informe nacional correspondiente a diciembre de 2018.
De acuerdo con las estadísticas, en el último mes de 2018, ya con López Obrador como presidente, ocurrieron 127 secuestros en el país, hubo 151 víctimas y 135 detenidos; mientras que en noviembre, cuando aún estaba Enrique Peña Nieto, hubo 126 secuestros, 146 víctimas y 153 detenidos.
El estado con más casos fue el Estado de México, siguiéndole Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Ciudad de México, Morelos, Tabasco y Michoacán.
Por el contrario, los estados de Baja California Sur, Campeche, Durango, Nayarit, Sonora y Yucatán no registraron ni un sólo secuestro.
El informe establece que los secuestros en diciembre incrementaron en un 0.7 por ciento en comparación con noviembre; las víctimas en un 3.4 por ciento y las detenciones disminuyeron en un 11.7 por ciento. En el caso de Guerrero la incidencia se mantuvo.
En otro comparativo realizado por Alto al Secuestro, los secuestros en el primer mes de gobierno de López Obrador disminuyeron en un 22.5 por ciento con relación a los que ocurrieron en diciembre de 2012, cuando llegó Peña Nieto a la administración federal.
De los 127 secuestros documentados en diciembre, 96 fueron denunciados ante autoridades estatales y 31 ante las federales; además en 13 estados del país este delito disminuyó, en ocho se mantuvo igual y en 11 aumentó.
El informe también establece que mientras la organización documentó 127 secuestros, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) reportó en su base de datos 121; es decir, la autoridad dejó fuera de la estadística el 4.7 por ciento de las víctimas del secuestro.
La Asociación celebró que en el actual gobierno se mantenga la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), sin embargo indicó que aún falta mucho por hacer en el combate a ese delito y criticó que hasta el momento las nuevas autoridades no hayan anunciado su estrategia para combatirlo.
“Por otro lado, de manera respetuosa solicitamos al Gobierno Federal que se transparente y se comunique a la sociedad, el modelo  que actualmente se sigue para liberar a los llamados presos políticos ya que no se está tomando en cuenta a las  víctimas,  y     como  sociedad  no  podemos  permitir   que   se   libere   de responsabilidad  a  una  persona  que  está  en  medio  de  un proceso jurídico por supuestamente cometer algún ilícito   y de un plumazo se borren todas las pruebas”.
Finalmente hizo un llamado al presidente de la república a que transmita a su gabinete la orden de dar un trato digno a las víctimas del delito, “ya estas deberían ser su prioridad, y no estar enfocados únicamente en atender a los acusados, por supuestas violaciones a derechos humanos”.