* El gobernador dijo que los casos más preocupantes son los de Cochoapa el Grande y Coahuayutla; el primero porque el alcalde Daniel Esteban sigue desaparecido y el segundo porque hay visos de que pudiera haber violencia
Rosario García
El gobernador Héctor Astudillo Flores advirtió que al término de las administraciones en los 81 municipios se avizora una situación financiera crítica y, en algunos casos, sumamente delicada, pero adelantó que a los ayuntamientos que lo requieran y lo justifiquen, el gobierno estatal les va a ayudar.
El jefe del Poder Ejecutivo acudió ayer a la ceremonia alusiva al 24 aniversario luctuoso del ex gobernador José Francisco Ruiz Massieu y al término del evento fue abordado por reporteros, ante quienes reconoció que invariablemente, todos los municipios cierran su periodo con complicaciones financieras, pero que en algunos casos la situación se puede considerar como delicada.
Adelantó que en su calidad de gobernador, lo que tiene que hacer es tratar de ayudar a los alcaldes que se lo soliciten, siempre y cuando se justifique lo que en su momento le planteen.
Indicó que si hay algún caso comprobado de manejo irregular de los recursos, para eso están los órganos de supervisión, como la Auditoría Superior del Estado (ASE) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF), órganos que se harán cargo de revisar y, si fuera el caso, sancionar a quienes no hicieron buen uso de los recursos económicos.
Astudillo Flores dijo que a dos días de la renovación de autoridades municipales en el estado, el problema más complicado que se tiene es el de Cochoapa el Grande, ya que su alcalde electo, Daniel Esteban González, se encuentra desaparecido desde el pasado 2 de septiembre.
También reveló que en Coahuayutla se han reportado visos de violencia, razón por la que se reforzó la presencia de los cuerpos de seguridad y así evitar situaciones que puedan colocar en posición de riesgo la gobernabilidad, y a los asistentes al acto protocolario de toma de protesta de las autoridades municipales.
Por otro lado, dijo que está a favor de la revisión e investigación a los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Acapulco, donde se analiza cómo funciona esa dependencia y el número de policías, el armamento de cargo, el equipo proporcionado, las patrullas que se tienen y el control administrativo que.
Señaló que la intervención de las fuerzas federales y estatales se debió a que había dos órdenes de aprehensión en contra de dos elementos, las cuales ya se ejecutaron.
Se trata, dijo, que los policías de Acapulco trabajen en la ruta correcta, por lo que pronto volverán a sus actividades normales.
Dijo que hace algunos meses, en Zihuatanejo, un integrante del crimen organizado llegó, se uniformó y estuvo casi un mes como el jefe de la policía, hasta que las autoridades estatales y federales lo detuvieron.