* El senador dijo que eso es factible si se deroga el impuesto especial que se cobra en cada litro de combustible, lo que bajaría 7 pesos su precio, y no hay que esperar que se construya una nueva refinería

* También expresó su desacuerdo en que se aumente de 65 a 68 años la edad para que adultos mayores puedan acceder a una pensión, porque eso pondría a unas 500 personas en condiciones de mayor pobreza

Gilberto Guzmán

El senador priísta por Guerrero, Manuel Añorve Baños, dijo que él insistirá en que el presidente electo Andrés Manuel López Obrador cumpla con bajar el precio de los combustibles, como lo ofreció en campaña, porque eso es factible si se deroga el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se cobra en cada litro de combustible, lo que disminuiría hasta 7 pesos su precio, y no hay que esperar a que se construya una nueva refinería.
El legislador federal guerrerense reiteró que los priístas van a apoyar desde las Cámaras de Diputados y de Senadores las propuestas de López Obrador que representen beneficios para los mexicanos, pero adelantó que en lo personal no está de acuerdo con aumentar de 65 a 68 años la edad para acceder a la pensión para adultos mayores, porque eso significaría mandar a 500 mil mexicanos a la pobreza extrema.
Este viernes, Añorve Baños se reunió con un grupo de jóvenes activistas y empresarios de la construcción, para agradecerles el apoyo que le brindaron durante la campaña para el Senado de la República.
En su intervención, anunció que pedirá al gobierno de López Obrador “que cumpla sus compromisos de campaña”, entre ellos al aumento del 100 por ciento a la pensión para adultos mayores, aunque expresó que se opone a que se incremente de 65 años a 68 años la edad para acceder a esa pensión.
Advirtió que de modificarse la edad para acceder a ese programa, que durante el actual gobierno se bajó a de 70 a 65 años, se estaría condenando a 500 mil adultos mayores de todo el país a que nuevamente se vayan a pobreza extrema, porque actualmente hay beneficiarios tienen entre 66 y 67 años, y aumentar el requisito a 68 años no es correcto.
Añorve Baños consideró también que el gobierno de López Obrador deberá cumplir en la Ley de Ingresos 2019 con la disminución en el precio de la gasolina, que también fue una promesa que hizo durante su campaña.
“Alguien puede decir que el PRI puso el gasolinazo. Sí, es cierto, lo hizo el gobierno saliente, pero pagamos el costo, perdimos las elecciones. Pero ellos (Morena), para ganar las elecciones, entre sus propuestas de campaña señalaron que iban a bajar el costo de la gasolina”, recordó.
El senador señaló que hay distintas vías para bajar el precio del combustible. Una es que se le quite el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) al litro de gasolina, lo que generaría una disminución de entre 6 y 8 pesos en el precio por litro, y que para ello no es necesario esperar a que se construya una nueva refinería.
“Está en manos de Morena cumplir y que se termine con el gasolinazo, a mí no me queda claro lo que dice el nuevo secretario de Hacienda (Carlos Urzúa), que van a batear el bote, que no, que hasta dentro de tres años cuando estén las refinerías, ese es un discurso, yo quiero saber el cómo y que cumplan el compromiso de campaña entrando el nuevo gobierno”, añadió.
Subrayó que no encuentra un argumento sólido para que el gobierno federal entrante diga que hasta que construya refinerías, dentro de tres años podrá bajar el precio de la gasolina.
“Fue un compromiso de campaña, yo estoy dando una solución que es quitar el IEPS, que es el impuesto especial de las gasolinas, tú lo quitas y con eso le quitas 7, 8 pesos por litro de gasolina, y ayudas a la economía de los mexicanos”, añadió.
Añorve Baños agregó que una de las propuestas del nuevo gobierno federal que sí va a apoyar será la separación de la Secretaría de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación, porque a partir del 1 de diciembre será la responsable de la seguridad de los mexicanos.
También expuso ante los jóvenes que fue designado presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, que es por donde pasan todas las iniciativas antes de ser presentadas ante el Pleno en el Senado.
“Si yo dijera no estoy de acuerdo o está mal hecha, no pasa una ley, eso sería irresponsable porque finalmente hay que estudiar perfectamente lo que debe pasar y lo que no debe de pasar; para mí es una alta responsabilidad, mucho trabajo la comisión que me dieron y lo voy a hacer encantado de la vida”, comentó.
Sobre el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, que concluye el 30 de noviembre, consideró que tuvo logros importantes, pero no supo comunicarlos y las redes sociales se impusieron a difundir lo negativo.
“Está dejando una economía muy estable, muy sólida, no hay inflación, va a llegar este gobierno a casi 4 millones de nuevos empleos”, destacó.
Indicó que presentará una iniciativa para que todas las empresas se obliguen a contratar a un joven, hombre o mujer, que entre a laborar saliendo de la universidad y que la empresa que los contrate pueda deducir de impuestos lo que les pague a esos jóvenes.

El PRI no será un dique para López Obrador

En entrevista al finalizar el encuentro, Manuel Añorve dijo que los senadores del PRI buscarán los acuerdos que México requiere y que requiere el nuevo gobierno.
Como lo ha declarado anteriormente, reiteró que el PRI no será un dique para la gestión de López Obrador, que apoyará las iniciativas que sean para el bienestar de la gente, pero también se pronunciará contra las propuestas que no considere viables.
Habló también de propuestas ciudadanas para reducir al 50 por ciento el financiamiento público a los partidos políticos, y aunque dijo que no está en contra de la disminución de recursos, dijo que se debe revisar en qué porcentaje.
“Porque si tú le quitas todos los recursos a los partidos políticos, entonces los partidos políticos pueden tener la tentación de caer en manos de sectores de la iniciativa privada que apoyen a los partidos políticos, y también está el riesgo de (que los financien) grupos criminales”, comentó.