* Algunos están desde el año 2011; el 80% fue víctima de la violencia
Edgar de Jesús
Las tres unidades de Servicio Médico Forense (Semefo) en Guerrero, ubicadas en los municipios de Acapulco, Chilpancingo e Iguala, se encuentran casi a su máxima capacidad a pesar de la apertura del nuevo Panteón Forense, con más de 600 cadáveres almacenados, porque no han sido identificados.
Las autoridades de Guerrero han justificado que se busca la conservación y resguardo de los cuerpos dentro de los sistemas de refrigeración, antes de ser enviados al Panteón Forense.
El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero (GCG), Roberto Álvarez Heredia reconoció que en los sistemas de refrigeración de Semefo, están casi saturados en su capacidad, producto de la acumulación de cuerpos sin identificar.
Explicó que entre los cuerpos almacenados hay algunos con registro desde el año 2011 en las cámaras frigoríficas, y que al menos el 80 por ciento fueron víctimas de violencia, murieron en accidentes, ahogados o de forma natural.
A pregunta expresa sobre si podría ocurrir el mismo que en Jalisco donde los cuerpos tuvieron que ser almacenados en un tráiler habilitado como cámara frigorífica, Álvarez Heredia descartó que pudiera suceder en Guerrero.
“En la administración del gobernador Héctor Astudillo Flores, se construyó el panteón ministerial forense ubicado en Chilpancingo, para garantizar la trazabilidad e individualidad de los cuerpos que se depositan en sus gavetas”, precisó.
“El proyecto de dicho panteón se contempla la construcción de siete módulos, cada uno con capacidad de 80 gavetas; actualmente hay construidos cinco módulos con capacidad para 400 gavetas”, agregó.
Según fuentes consultadas, en Acapulco hay cinco cámaras frigoríficas con una capacidad para 150 cuerpos; en Chilpancingo tres cámaras para 90 y en Iguala tienen una sola cámara para 30, lo que indicaría que en las tres sólo hay capacidad para unos 270 cuerpos, aunque el Gobierno Estatal ha indicado que la capacidad es para 800 y, actualmente hay alrededor de 600.
La Fiscalía General del Estado (FGE) cuenta con un total de 22 médicos forenses, de los cuales se localizan ocho en Acapulco, ocho en Chilpancingo, tres en Iguala y tres más están adscritos a la dependencia estatal. Aunado a esto, la Secretaría de Salud de Guerrero paga a funerarias privadas en las regiones donde no se cuentan con instalaciones propias de Semefo.
De acuerdo con testimonios obtenidos, las funerarias que fueron habilitadas como morgues, cobran a los deudos el servicio prestado.
Entre estos casos está el que se registró el mes pasado cuando cuatro veracruzanos fueron asesinados en Tecpan de Galeana, y sus cuerpos fueron trasladados a la funeraria “San José”, donde les fue requerida a sus familiares la cantidad de 75 mil pesos.
El gobernador del estado, al tener conocimiento del hecho, solicitó a la Secretaría de Salud así como de la Fiscalía Estatal, la entrega de las cuatro personas a los familiares, quienes finalmente trasladaron los cadáveres al estado de Veracruz. (API)