* Reclama airadamente Aguirre a AMLO
* “No ando de busca-chambas”, ataja
* Con Astudillo, “apoyo total a sus acciones”
Jorge VALDEZ REYCEN
OMETEPEC, Gro.— El exgobernador Ángel Aguirre Rivero reclamó al presidente electo Andrés Manuel López Obrador que no esté tomando en cuenta al estado de Guerrero en sus proyectos e inversiones para el Sur y dejó en claro que “no tengo el propósito, ni el deseo, ni el afán, ni estoy buscando un empleo” en su gobierno.
En una larga entrevista con el reportero Misael Damián (la cual reproduzco con su crédito), Aguirre Rivero expuso que efectivamente votó a favor de Andrés Manuel López Obrador y le pide “que cumpla” en generar más empleos para los guerrerenses.
Y luego enumeró los reclamos a AMLO:
–El ferrocarril trans-ístmico no está Guerrero; el tren Maya incluye a varios estados del sureste, pero no está Guerrero, y podemos seguir: las dos nuevas refinerías de las que se hablan, Dos Bocas y otra más, no están en Guerrero tampoco, no veo a mi estado en los anuncios de inversión”.
Y siguió: “Mi reclamo es que falta Guerrero”. Que no se le olvide que “le aportamos muchos votos, aportamos más de un millón de votos, una votación histórica realmente, yo sigo teniendo toda la confianza de que sí se pueda cristalizar el apoyo para Guerrero”.
Lamentó que no se está incluyendo el estado en los anuncios de proyectos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, cuando el izquierdista ha reiterado que le guarda “un cariño muy especial… ojalá se vea reflejado en inversiones y se vea reflejado obviamente en un compromiso mayor de la iniciativa privada, si es así que lo acredite con la generación de fuentes de trabajo para los guerrerenses, sobre todo para los jóvenes guerrerenses que toman otro camino, por la falta de empleos.
Afirmó que no tendrá cargo alguno en el gobierno lopezobradorista, dijo estar más preocupado en terminar su libro y seguirá dando asesoría a los presidentes municipales electos, “de manera modesta, en lo que yo pueda servir, sin cobrar un solo peso de por medio, lo haré porque es una manera de servirle a mi estado”, pero estará haciendo política siempre en aras de ayudar y contribuir con el estado de Guerrero, “entendiendo perfectamente bien los tiempos y obviamente dándole el apoyo en las acciones que emprenda también el gobernador Héctor Astudillo”, dijo.
También habló sobre el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco quien pidió licencia en el Senado de la República para volver a gobernar Chiapas, y se le concedió: “Creo que si este gobierno que iniciará en unos meses quiere hacer las cosas diferentes, tiene que acreditarlo. A mí me parece que fue una práctica totalmente desaseada la que se dio en el Senado”.
Habló sobre las exageraciones a las que recurre el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, “la verdad que cuando escucho a Ricardo Monreal pues no le creo”.
Agregó: “deben hacer a un lado actitudes protagonistas, yo diría casi propagandística mediáticas como llegar en bicicleta al Senado o decir que van a disminuir el gasto en café; digo, realmente creo que la ciudadanía no se chupa el dedo, tenemos una ciudadanía muy madura que sabe perfectamente identificar aquellas acciones que son de verdadera trascendencia”, enfatizó.
Externó que sigue trabajando en su libro autobiográfico, donde expone anécdotas y pasajes de su vida. “En los últimos capítulos fijo una postura en torno a los lamentables hechos de Iguala”. El libro podría estar listo en diciembre de este año.
Independientemente de lo que usted vaya a escribir en su libro sobre el caso de Iguala, ¿Cómo se ve usted más adelante en torno al tema de los 43 normalistas de Ayotzinapa?
–Mira se está hablando de la Comisión de la Verdad que se va crear para el caso Ayotzinapa y se está pidiendo que se concluyan cuatro líneas de investigación, que fueron las que propuso el Grupo Independiente de Expertos de la CIDH. Lo único que te puedo decir es, ¡qué bueno! Bienvenida esta nueva Comisión de la Verdad. Creo que quienes fuimos protagonistas de un acontecimiento tan triste y tan trágico como el caso de Iguala, pues, somos los más interesados en que con esta nueva investigación o adicionando esta investigación a lo que ya existe, pueda encontrarse la tranquilidad de las madres y de los padres sobre qué fue lo que verdaderamente sucedió, y obviamente a partir de ahí se busque la reconciliación.
Porque no habrá en tanto no queden satisfechos si no hay justicia. Yo me pronuncio a favor de que pronto inicien los trabajos de esta comisión; celebro que en ella participen y estén cerca familiares de los jóvenes desaparecidos y que el resultado de esta nueva investigación permita de alguna manera, si no cerrar esta herida, al menos dejar razonablemente satisfechos a quienes de una manera u otra estamos involucrados”.
Agregó que desea “de todo corazón, que ya se sepa que fue lo que pasó”. Dijo que tiene claro que muchos son los que no están satisfechos con lo que se dice que pasó, “ojalá ya termine este martirio para todos”.
Finalmente aprovechó para expresar su sentir hacia el nuevo gobierno municipal electo de Ometepec, “esperamos que venga un buen gobierno, yo creo que todos así lo deseamos”.
Nos leemos… SIN MEDIAS TINTAS.