* Es una de las más caras y peligrosas, debido a la inseguridad y al estado deplorable en que se encuentra, aseguró el legislador de MC, Arturo López
Gilberto Guzmán
El Congreso de Guerrero aprobó un exhorto a la administración de Caminos y Puentes Federales (Capufe), a los titulares de la Secretarías de Comunicaciones y Transportes, y de Hacienda y Crédito Público, para que establezcan un descuento permanente del 50 por ciento en las tarifas de la Autopista del Sol, en sus tramos Cuernavaca-Acapulco y México-Cuernavaca, para incentivar la afluencia turística que representa una de las principales fuentes de ingresos para Guerrero.
El 7 de septiembre, Capufe aplicó el aumento de tarifas en las carreteras federales, con aumentos entre el 10 y el 33 % respecto a los precios del año pasado, pero el incremento no se aplicó en el caso de la Autopista del Sol.
“La Autopista del Sol resulta ser una de las más caras del país, una de las más peligrosas, y doblemente mortal por su inseguridad”, señaló en tribuna el diputado Arturo López Sugía, del Movimiento Ciudadano, quien fue regidor del Ayuntamiento de Acapulco, principal destino turístico de Guerrero.
El diputado señaló que por su diversidad, cultura, gastronomía, historia, arquitectura, música, fiestas patrias, naturaleza, tradiciones y arte, México se ubica en el sexto sitio de países más visitados a nivel mundial, ya que tan solo en 2017 recibió a más de 39 millones de turistas.
Agregó que en Guerrero el turismo es el principal generador de ingresos, que sirven para financiar programas de desarrollo en todas las regiones, y que la principal fortaleza turística sigue siendo el Triángulo del Sol, formado por Acapulco, Zihuatanejo y Taxco, aunque Acapulco se mantiene como el principal destino turístico.
Destacó que el turismo nacional y extranjero constituyen la principal fuente de derrama económica en Acapulco, y permite que el sector servicios y comercio del puerto mantenga su actividad al ser la base de empleos directos e indirectos para miles de familias del municipio.
López Sugía indicó que las disparidades que ha experimentado el sector turístico en Guerrero obedecen principalmente a la ausencia de incentivos, porque se ha permitido que se tomen malas decisiones que afectan gravemente la prosperidad del estado.
“Por ejemplo: perdimos el tianguis turístico; dicho tianguis representó el ascenso que México logró para ser ahora el sexto país más visitado en el mundo, en el tianguis pasado celebrado en Mazatlán, se registraron más de 44 mil citas de negocios, se presentaron mil 500 compradores, tour operadores llevaron a 5.2 millones de visitantes y representó una inversión en la entidad por más de 3 mil millones de pesos, en pocas palabras, pudimos haber cambiado las notas negativas que de Guerrero se escuchan a notas de auténtico orgullo nacional, no lo hicimos”, lamentó.
Indicó que de acuerdo con información de la Secretaría de Turismo federal, la mayor parte del turismo que visita Guerrero es nacional y su entrada es por vía terrestre.
Sin embargo, de manera paradójica “la Autopista del Sol resulta ser una de las más caras del país, y una de las más peligrosas”, añadió.
“Doblemente mortal por su inseguridad, para nadie es un secreto los asaltos a mano armada que se han registrado, y por sus malas condiciones que generan múltiples accidentes”, alertó.
Además, dijo que esta vía de cuota presenta “un aumento de precios constante a través de los años”, por lo cual pareciera que Capufe y el gobierno federal, en lugar de incentivar el turismo a Guerrero, quisieran inhibirlo.
Detalló que en tan solo 6 años el precio por viaje ha aumentado en un 79.05 por ciento, que sumado a los “gasolinazos”, son factores que provocan que los turistas se desanimen y opten por mejores ofertas de viaje, generando un impacto negativo para la economía y el desarrollo regional de Guerrero.
López Sugía consideró que por estas razones, se justifica el exhorto a Caminos y Puentes Federales, a los titulares de la Secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Hacienda y Crédito Público, a que implementen los mecanismos necesarios para establecer una tarifa de descuento permanente del 50 por ciento en las tarifas de la autopista México-Acapulco.
“Esto con el propósito de coadyuvar y fortalecer las acciones en materia de desarrollo económico y turístico que el gobierno estatal viene emprendiendo”, indicó.
Dijo que no se debe pasar por alto que frente a proyectos nacionales que seguramente serán benéficos para México, como el Tren Maya —uno de los proyectos estrella del entrante gobierno de Andrés Manuel López Obrador—, se está planteando desde ahora que se ocuparían recursos que hoy se destinan a la promoción turística, con lo cual se descobijaría aún más a la entidad.
El diputado pidió el voto a favor de la propuesta, que fue aprobada por unanimidad de votos para desahogarse en la misma sesión.
La Autopista fue planeada
como un negocio: Gómez
Durante la discusión de esta propuesta, el legislador por Morena, Zeferino Gómez Valdovinos, representante del Distrito 09 con cabecera en Acapulco, recordó que en agosto de 1989 se inició la construcción de la Autopista del Sol, producto de un contrato de concesión por un monto de 17 mil millones de pesos asignados a las empresas: Constructora ICA, Grupo Mexicano de Desarrollo y Tribasa (ahora Pinfra).
“Desafortunadamente, no se pusieron de acuerdo ni en lo técnico ni en lo financiero —en lo técnico no quedó muy claro si se trataba de una autopista o de una montaña rusa—, y en lo financiero se estimó un monto de 17 mil millones de pesos y terminamos pagando 5 mil millones más de lo presupuestado”, comentó el legislador.
Agregó que en lo que sí se pusieron “muy bien de acuerdo” es que no se trataba de un gran proyecto, “sino de un gran negocio”, instrumentado al estilo del famoso Fobaproa (Fondo Bancario de Protección al Ahorro) pero recibió el nombre de rescate carretero.
Indicó que la autopista fue inaugurada en febrero de 1993 por el entonces presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari, y a los seis meses comenzaron los derrumbes de los taludes y los hundimientos en la carpeta asfáltica, que hasta la fecha no se han podido resolver.
“Por lo tanto, apoyo la propuesta del diputado Arturo López Sugía referente a establecer una tarifa de descuento permanente del 50 por ciento de la autopista Cuernavaca-Acapulco, así como la autopista México-Cuernavaca”, señaló Gómez Valdovinos.
Además, dijo que pronto exhortará al titular del Ejecutivo federal para que explique y aclare “ante esta Cámara” la razón del deterioro excesivo de dicha autopista, porque en las condiciones que se encuentra se vuelve insegura y peligrosa para el turismo que visita el estado de Guerrero.
El diputado de Morena olvidó que los funcionarios federales sólo pueden comparecer ante las cámaras del Congreso de la Unión.
El punto de acuerdo fue aprobado por unanimidad de votos.