* A pesar de que había un acuerdo de todos los grupos parlamentarios para que la feminista fuera la galardonada, la diputada de Morena, Erika Valencia, se rebeló y propuso que el reconocimiento fuera entregado al presidente electo
* Después de un debate con su compañero de bancada, Moisés Reyes, los legisladores morenistas aprobaron la propuesta de la activista, pero sin la presencia de sus homólogos del PRI y PRD que hicieron vacío a la hora de la votación
Carlos Navarrete
Con la ausencia de los grupos parlamentarios del PRI y el PRD, y la inconformidad de una diputada de Morena que no se ajustó a la decisión del resto de sus compañeros y pedía que la Presea Sentimientos de la Nación fuera entregada al presidente electo Andrés Manuel López Obrador, el Congreso del Estado aprobó que la feminista, María Luisa Garfias Marín, sea la recipiendaria de ese reconocimiento que entrega el Poder Legislativo.
Este martes en la segunda sesión que celebró el pleno del Congreso, fue presentado el dictamen por el que se determinó que la activista a favor de los derechos de las mujeres reciba el máximo galardón que se otorga en el estado para conmemorar la instalación del Primer Congreso de Anáhuac.
Había en total cinco propuestas para la presea, entre éstas la que realizó la única diputada local de Morena en la pasada legislatura, María de Jesús Cisneros Martínez, quien planteó que el fundador de ese partido y presidente electo de México fuera el recipiendario.
Garfias Marín fue propuesta por integrantes del Parlamento de Mujeres Guerrerenses, y tuvo el respaldo de varias organizaciones civiles, locales y nacionales.
El resto de los candidatos eran Esaú Marvim Martínez Gómez, ex candidato de Nueva Alianza a diputado local por el Distrito 20, con cabecera en Teloloapan y ex presidente del DIF municipal de Apaxtla de Castrejón; Carlos Marx Barbosa Guzmán, vicepresidente del Consejo Interreligioso del Estado de Guerrero; y Belén Sanz Luque, representante de la ONU-Mujeres en México.
En el dictamen se explicaba que se condecoraría a Garfias Marín “por su trabajo, promoción y amplia trayectoria como defensora de los derechos humanos de las mujeres, méritos suficientes para considerarla una digna merecedora de la Presea Sentimientos de la Nación”.
La recipiendaria se ha desempeñado como profesora de nivel medio superior, en la especialidad de psicología y en la licenciatura de psicología; además ha sido facilitadora de talleres y cursos de género, sexualidad y derechos humanos.
Fue diputada local en la LIII Legislatura del Congreso, impulsora de la creación del municipio de Acatepec, fundadora e integrante de la asociación Mujeres Guerrerenses por la Democracia, fundadora e integrante del Colectivo Nosotras, fundadora y presidenta de Aliadas por la Justicia., integrante del Consejo para la defensa de las y los defensores de los Derechos Humanos, integrante del consejo ciudadano de la Semujer y consejera local del INE.
Garfias Marín recibirá la presea este jueves en la sesión solemne que se celebrará en la catedral de la Asunción de María, acto al que asistirá el gobernador Héctor Astudillo Flores; el titular del Poder Judicial, Alberto López, y un representante del presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
El debate y la votación
Se había confirmado que todos los coordinadores y representantes parlamentarios acordaron por unanimidad que Garfias Marín recibiera la presea, pero cuando se puso a votación en el pleno, la diputada de Morena, Erika Valencia Cardona, subió a tribuna para expresar su inconformidad, argumentando que el procedimiento de designación fue incorrecto y pidió que el recipiendario fuera López Obrador.
La legisladora argumentó que el acuerdo fue incluido en el orden del día de último momento, por lo que se desconocía el contenido del mismo, lo que atentaba contra los artículos 76 y 77 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
“No creo que sea lo más sano en esta legislatura someter a votación un punto de acuerdo del que desconocemos totalmente su contenido, su fundamentación y su motivación, creo que ya quedaron atrás los acuerdos en lo oscuro. Aspiramos a representar una legislatura democrática”, dijo.
Cuando la diputada realizaba su intervención, los diputados del PRI se levantaron de sus curules y abandonaron la sala de sesiones, posteriormente hicieron lo mismo los del PRD, quedando solamente los integrantes de la Mesa Directiva y el grupo parlamentario de Morena y del PT.
Los diputados del PRI y del PRD dejaron el recinto como muestra de inconformidad por la actitud de la diputada, porque existía un acuerdo previo que logró el consenso de todas las fuerzas políticas.
Pese a ello, Erika Valencia solicitó que el punto de acuerdo fuera retirado del orden del día o, en su caso, se decretara un receso para cambiar los términos del dictamen a fin de otorgarle la presea al presidente electo.
Esta posición provocó el abucheo de decenas de mujeres que acudieron al Congreso para respaldar a Garfias Marín, además de expresiones de sorpresas de sus propios compañeros de bancada.
Ante la evidente rebelión de su compañera de bancada, subió a tribuna el diputado Moisés Reyes Sandoval, quien aclaró que la posición del grupo parlamentario de Morena era respaldar la determinación de que María Luisa Garfias fuera la condecorada.
Recordó que uno de los principios de López Obrador es el rechazo al culto a la personalidad, “nosotros también coincidimos con eso y estamos contentos en la fracción parlamentaria de Morena que la diputada de la legislatura anterior haya planteado que se entregara la presea a nuestro presidente electo, sin embargo vamos a continuar con los principios del movimiento”.
Aseguró que Garfias Marín “ha luchado en favor de los más pobres, de la gente que ha padecido hambre y discriminación, de aquellos que han enfrentado algún tipo violencia, ha pugnado por una vida con respeto, igualdad y por una vida en donde los derechos se ejerzan plenamente, y esa también es la agenda de Morena, esa también es la agenda de nuestro presidente electo”.
Finalmente, el acuerdo se sometió a consideración del pleno, sin embargo sólo votaron los diputados de Morena y del PT, que eran los presentes. Con 25 votos a favor y una abstención, se decidió que la feminista reciba la presea Sentimientos de la Nación.