* El presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, dijo que “sin menospreciar el contexto lamentable, ominoso, que en términos de seguridad pública se vive en todo el país, ésta no fue una elección que estuviera en riesgo por la inseguridad”

Ana Lilia Torres

ACAPULCO.— El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que la violencia no puso en riesgo la elección del uno de julio, aunque durante el proceso electoral fueron asesinados 27 precandidatos y candidatos en todo el país, de los cuales 26 fueron del orden local y uno federal.
En conferencia de prensa, el representante del INE afirmó que las elecciones no detonaron la violencia, porque ya estaba presente en todo el país y señaló que este problema es el némesis y antítesis de la democracia, pero celebró que el uno de julio la ciudadanía salió a votar precisamente en contra de este ambiente de inseguridad.
Dijo que de acuerdo con la información de las instituciones de seguridad, durante las precampañas y campañas pasadas “ha habido un número lamentable de 27 precandidatas y precandidatos, así como de candidatos y candidatas que fallecieron, y salvó uno (candidato a diputado federal por Coahuila), todos eran aspirantes a cargos de elección a nivel local”.
En el caso de las entidades donde se presentaron más aspirantes a cargos de elección popular que fueron víctimas de violencia en las elecciones, dijo que Guerrero fue uno de los estados aquejados por la inseguridad y hubo algunos casos, pero también en Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila.
Córdova Vianello dijo que la inseguridad afecta a todos los ámbitos de la vida pública del país y por supuesto el electoral, pero rechazó que haya sido la elección más violenta en el país, como lo señaló el Observatorio Nacional Ciudadano recientemente.
“En ésta elección, por concepto de la inseguridad pública, no estuvo en riesgo ninguna de las más de 156 mil casillas que se instalaron en todo el país”, sostuvo.
Las 15 casillas que dejaron de instalarse el día de la elección, responden a otro tipo de problemas, por conflictos sociales y de nivel local, algunos municipios que están en proceso de transformación por usos y costumbres.
Por tanto, “sin menospreciar el contexto lamentable, ominoso, que en términos de seguridad pública se vive en todo el país, ésta no fue una elección que estuviera en riesgo por la inseguridad”, señaló.
El consejero presidente del INE afirmó que respeta los diagnósticos que tengan organismos como el Observatorio Nacional Ciudadano, que establece que fue una elección violenta, pero “no es un problema de las elecciones, la violencia estaba antes de las elecciones, lamentablemente estuvo presente durante las elecciones y está presente como problema social hoy después de las elecciones”.
Insistió en que las elecciones no es que hayan detonado la violencia, porque ésta “ya estaba ahí y las elecciones tuvieron que llevarse a cabo en ese lamentablemente contexto de violencia”.
En otro tema, sobre el hecho de que algunos partidos no presentaron sus cuadernillos al término de la elección, Córdova Vianello dijo que los partidos políticos estaban obligados además por un acuerdo del INE, a devolver, en la noche de la elección o bien a más tardar en los próximos 10 días, esos cuadernillos.
Por tanto, “los partidos que no hayan entregado esos cuadernillos —estamos haciendo el análisis puntual— son eventualmente sujetos de responsabilidad, y el INE no va a permitir que estas normas no se cumplan”, aunque precisó que la información de los ciudadanos no está en riesgo.