* El alcalde perredista de Acapulco afirmó que su administración dejará un déficit financiero menor al que él recibió hace 3 años de Luis Walton

ALONDRA GARCÍA

A pesar de que recientemente trascendió que su administración adeuda más de 300 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad y una cantidad similar al ISSSPEG, por cuotas retenidas a trabajadores, el alcalde perredista de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, aseguró que no heredará deudas bancarias contratadas por él al próximo gobierno que encabezará la morenista Adela Román Ocampo.
En entrevista, el primer edil porteño recordó que cuando asumió el cargo en 2015 recibió un déficit financiero de más de 2 mil 500 millones de pesos, derivado de un crédito a largo plazo con el Banco Interacciones que contrató el alcalde priísta Manuel Añorve Baños y que al volverse “insostenible” tuvo que reestructurarse en la administración de Luis Walton Aburto para pagar a 20 años.
Velázquez Aguirre informó que en su trienio pagó el 15 por ciento de esa deuda, por lo que heredará un déficit financiero menor al próximo gobierno.
Subrayó que “de manera responsable” decidió no endeudar bancariamente al ayuntamiento de Acapulco y optó por “amarrarse el cinturón” e implementar una estrategia financiera, pero evitó hablar sobre los adeudos que deja con la CFE y el ISSSPEG.
Admitió que solicitó un préstamo bancario de más de 300 millones de pesos, el cual terminó de pagar hace un mes. “Generamos una deuda bancaria a corto plazo que ya fue pagada en mi gobierno. Eso permitirá que no se engruese (sic) la deuda histórica. Al contrario, dejaré deuda cero en esta administración y una reducción de la deuda heredada de alrededor del 15 por ciento”, precisó.
El alcalde perredista recordó que cuando solicitó el crédito a corto plazo fue “linchado mediáticamente” e incluso hubo quienes calificaron la acción como ilegal, bajo el argumento de que tenía que ser autorizado por el Congreso local.
“Demostramos que nos asistió la ley e hicimos con toda responsabilidad este ejercicio de endeudamiento, el cual resolvimos al término de mi gobierno”, afirmó Velázquez Aguirre.
Indicó que también saldó diversos factores financieros, como los adelantos de participaciones que solicitó al gobierno del estado.
El alcalde porteño puntualizó que desde 2015 se han realizado cerca de 40 auditorías a su administración y destacó que recientemente logró la certificación ISO 9001:2015.
“Eso ayuda ampliamente a aclarar temas, tapar algunas bocas a los críticos que han estado señalando a la administración pública sin sustento”, sentenció.