Moisés Alcaraz
El diputado Héctor Vicario anunció esta semana que se prepara en el Congreso del Estado un dictamen para ser enviado al Congreso de la Unión sobre la legalización del cultivo de la amapola con fines medicinales. Las demás fracciones parlamentarias apoyarían este proyecto, pues así lo han expresado desde hace algunos meses, en particular el partido Movimiento Ciudadano, que fue el primero en formalizar esta propuesta.
De igual forma se ha manifestado el titular del Ejecutivo estatal. Es, además, una tendencia a nivel nacional y del plano internacional. De aprobarse este dictamen, Guerrero sería la primera entidad federativa en proponer de manera formal la legalización del cultivo de este opiáceo. En nuestra entidad, su legalización podría contribuir a la pacificación y al mejoramiento de los ingresos de los productores, además de aportar a la producción medicinal.
Se formalizaría una actividad que ya es extensa en la sierra guerrerense y sería también un primer paso hacia otro proyecto que se consolida en diversos sectores sociales: la legalización de la mariguana, también con fines medicinales en un primer paso en su ruta hacia la legalización con fines lúdicos.
Ex comisarios de comunidades de la sierra de Guerrero dedicadas al cultivo de la amapola, señalaron este miércoles en la cabecera de Leonardo Bravo, que Héctor Vicario hasta hace unos días se oponía tenazmente a la legalización del cultivo de la amapola y les extraña que en unos días haya cambiado de opinión, por lo que solicitaron a diputados que eviten legislar al vapor en un tema tan delicado que es de vital importancia para los habitantes de esta extensa zona de Guerrero.
No les falta razón a los comisarios. Se trata de un asunto muy serio que es tema de interés nacional, cuyo punto neurálgico se ubica en Guerrero, primer productor de este opiáceo en todo el país, que resulta de gran importancia para la economía y pacificación de esa zona. Se quejan los productores de que tampoco han sido consultados para legislar sobre ese tema, lo cual es preocupante porque quienes conocen mejor ese asunto son precisamente los que por generaciones se han dedicado a ello.
Por eso el equipo de AMLO ya los contactó, para que desde ahora comiencen a realizar una consulta a nivel local e integrar las propuestas que presentarán en el foro que sobre ese tema se realizará próximamente en Acapulco. Legislar sobre las rodillas con fines partidistas sería lamentable y en lugar de obtener avances, se podría caer en retrocesos y enredos que dificultarían alcanzar los objetivos esperados.