* Los magistrados del Primer Tribunal Colegiado de Tamaulipas afirmaron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya no puede revocar el dictamen

REDACCIÓN

Los magistrados del Primer Tribunal Colegiado de Tamaulipas afirmaron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya no puede revocar el dictamen que ordena la creación de una Comisión de la Verdad para resolver el caso Iguala.
El Tribunal recordó que “las sentencias pronunciadas por los Tribunales Colegiados de Circuito al resolver el recurso de revisión no admitirán recurso alguno”, ya que ningún otro órgano, ni la SCJN, “tiene facultades para modificarlas y menos para revocarla, en virtud de que con su sola emisión son definitivas e inatacables”.
“Consecuentemente, la interposición de un segundo recurso de revisión o de cualquier otro medio de defensa contra la resolución dictada por un Tribunal Colegiado de Circuito al conocer del recurso de revisión que impugna la pronunciada al constituir una sentencia definitiva e inatacable que adquiere la calidad de cosa juzgada, configura una causa notoria y manifiesta de improcedencia que conduce a su desechamiento sin mayor trámite”, se lee en la resolución.
Lo anterior fue dado a conocer cuando el Tribunal anunció que rechazó los 43 recursos de revisión que se tramitaron en contra de la resolución, provenientes de la PGR, el Ejecutivo federal, la Cámara de Diputados, la Marina y una decena de dependencias federales.
La orden del Tribunal pide la creación de una Comisión de la Verdad del caso Iguala para reabrir el proceso penal relacionado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el 26 de septiembre de 2014.
Esta acción fue solicitada por Salvador Reza Jacobo “El Wereke”, Felipe Rodríguez Salgado “El Cepillo”, Gildardo López Astudillo “El Gil”, José Luis Abarca y María de los Ángeles Pineda, todos ellos detenidos por ser presuntos responsables de la desaparición de los estudiantes.