* Los dos primeros ganaron la elección postulados por la coalición ‘Juntos Haremos Historia’, mientras que el priísta logró la curul correspondiente a la primera minoría

CARLOS NAVARRETE

Ayer concluyó el cómputo distrital correspondiente a las tres elecciones federales y se confirmó que el ex perredista Félix Salgado Macedonio y la ex comandante de la policía comunitaria de Olinalá, Nestora Salgado García, candidatos de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’, resultaron ganadores de la contienda por el Senado, mientras que Manuel Añorve Baños, postulado por la coalición PRI-Verde-Panal, alcanzó la primera minoría.
En consecuencia, este domingo a las 10 de la mañana, el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) entregará la constancia de mayoría a Salgado Macedonio y a Nestora Salgado, y a las 12:30 de la tarde se hará lo propio con Manuel Añorve.
Ayer por la tarde, con el cien por ciento de las actas de escrutinio computadas, concluyó el cómputo en los 9 distritos para la elección al Senado, que era la única pendiente en Guerrero correspondiente al proceso electoral federal.
De acuerdo con los datos publicados en la página del INE, Félix Salgado y Nestora Salgado, postulados por Morena, PT y Encuentro Social, recibieron 764 mil 328 votos, el 47.87 por ciento de la votación válida emitida el pasado domingo.
Por su parte, Manuel Añorve Baños y Gabriela Bernal Reséndiz, de la coalición ‘Todos por México’, del PRI, el PVEM y Nueva Alianza, lograron 367 mil 618 votos, el 23.02 por ciento del total, pero con este resultado sólo el primero alcanza una curul en el Senado como primera minoría.
Beatriz Mojica Morga y Mario Ramos del Carmen, abanderados de la coalición ‘Por México al Frente’, integrada por el PRD, Movimiento Ciudadano y el PAN, lograron 357 mil 786 votos, el 22.40 por ciento del total.
Los candidatos independientes Soledad Romero Espinal y José Guadalupe Hernández Vieyra, del grupo político de Armando Ríos Píter, a quien el INE le negó la candidatura independiente para contender por la Presidencia del país, sólo recibieron 20 mil 801 votos, el 1.30 por ciento de la votación válida emitida el 1 de julio.