* Al encabezar una reunión con miembros de Izquierda Progresista de Guerrero, el ex gobernador destacó que el efecto AMLO hizo ganar a candidatos de Morena que no hicieron campaña
* Advirtió que si en Acapulco Morena ganó al PRD por poco más de 70 mil votos, “hay que decir con franqueza, hay que reflexionar quiénes fueron leales y quiénes nos traicionaron”
ANA LILIA TORRES
ACAPULCO.— El reciente proceso electoral y el triunfo del candidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador, fue algo inédito en la historia de México, que en el caso de Guerrero hizo ganar candidatos que ni hicieron campaña, expresó el exgobernador y dirigente de la corriente Izquierda Progresista Guerrerense (IPG) del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Ángel Aguirre Rivero.
Al mismo tiempo recriminó que parte de los malos resultados del partido del sol azteca se debió a falta de solidaridad de la dirigencia nacional del partido con los candidatos en Guerrero, estado que le aporta una de las votaciones más altas al partido.
El ex mandatario estatal se reunió en un hotel de la zona Diamante con la estructura de Izquierda Progresista de Guerrero para evaluar los resultados de la elección pasada y definir el rumbo que tomará esta corriente, a la que se adhirió en el mismo evento el ex candidato a alcalde de Acapulco, Joaquín Badillo Escamilla, quien quedó tercero en la pasada elección.
En su mensaje, Aguirre Rivero —quien en reiteradas ocasiones dijo que votaría por López Obrador para presidente— señaló que el reciente proceso electoral fue inédito en el país y por sus características, calificado como sui generis, porque ni los más expertos analistas pudieron pronosticar los resultados que se vieron el pasado domingo primero de julio, una vez terminado el proceso electoral.
Es más “aquí en Guerrero hubo candidatas y candidatos que sin hacer campaña obtuvieron el triunfo electoral, y eso sabemos perfectamente que se debió al impacto, que se debió al fenómeno que algunos llaman el tsunami López Obrador, que sin duda permeó en muchas regiones y municipios del estado”, señaló.
Independientemente de ello, Aguirre Rivero reprochó que también influyó en los malos resultados para el PRD el hecho de que hubo ausencia de solidaridad de la dirigencia nacional del partido para apoyar a los candidatos en los diferentes municipios del estado, lo cual es inaceptable, porque Guerrero es una de las entidades que aporta el mayor número de votos al sol azteca.
“Estuvimos a punto de perder el registro, afortunadamente la votación para diputados federales, que ascendió aproximadamente al 5 por ciento, nos libró de esa situación en la que estuvimos en riesgo de perder el registro”, dijo el exgobernador.
Consideró que no es posible que si Guerrero le aporta en votos más del 15 por ciento de votos a nivel nacional del PRD, en sua lista de diputados federales y senadores plurinominales no aparezca ningún guerrerense, por lo que la dirigencia nacional se ha convertido en un club de amigos, donde acaparan las candidaturas y Guerrero debe alzar la voz.
“También basta de que sigan proliferando más corrientes en el partido, porque ahí empieza la lucha y eso afecta al partido, además de que hay que cambiar la forma de elegir dirigentes del partido, y también decir que en Guerrero hubo voto diferenciado, sí lo hubo”, dijo.
Como ejemplo citó que en el caso de las elecciones municipales, el conteo realizado hasta el viernes arrojó que el PRI obtuvo 426 mil votos y Morena 464 mil votos, cerca de 28 mil votos más, y el PRD 407 mil votos, por lo que en el ámbito municipal fue pareja la elección, y no abismal como la Presidencia de la República.
Si en Acapulco Morena ganó al PRD, por poco más de 70 mil votos, “hay que decir con franqueza, hay que reflexionar quiénes fueron leales y quiénes nos traicionaron”, dijo Aguirre Rivero.
Señaló que la evaluación de IPG no es mala, porque ganaron las alcaldías de Atoyac, Atenango del Río y Marquelia, mientras que también obtuvieron un síndico municipal en Tixtla, regidurías en Chichihualco, Zumpango, Coyuca de Catalán, Florencio Villarreal, Eliodoro Castillo, Apango, Chilpancingo y Ometepec, así como un diputado local, Alberto Catalán Bastida.
“Nos estamos nutriendo, el IPG es una organización que tiene mucho futuro y les aseguro que en el 2021 será muy diferente, para entonces ya no habrá el fenómeno Andrés Manuel López Obrador que jale como en este proceso electoral; no lo deseo porque voté por él”, señaló.
Aceptó que “hay muchas cosas que él (López Obrador) ha ofrecido y ojalá cumpla, pero se antojan difíciles desde el punto de vista presupuestal”, por lo que el PRD puede volver a tener votaciones como cuando él ganó la gubernatura, con 600 mil votos.
“La gente cuando vea que no se le cumplan las cosas (en el gobierno de Morena), entonces volteará a ver otros partidos y por eso abrirá IPG una oficina de consultoría en la Ciudad de México, para prepararse a atender las necesidades de la gente en sus comunidades”, explicó.
Finalmente dijo que “no se acabó el mundo” con el triunfo de Morena, que esto apenas empieza y para las próximas elecciones el escenario será muy diferente, por lo que pidió trabajar como corriente política con miras a lo que viene más adelante.