* El vocero de los padres de familia de los 43 normalistas reveló que las instituciones interpusieron un recurso de apelación al Tribunal Superior

NATIVIDAD AMBROCIO

IGUALA.— El vocero de los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos, Felipe de la Cruz, reveló que el gobierno federal y la Procuraduría General de la República interpusieron un recurso de apelación o documento de inconformidad al Tribunal Superior de la Federación por la resolución de los jueces de Tamaulipas de reponer el procedimiento del caso y de conformar una comisión que garantice la verdad y la justicia en el caso Iguala.
Entrevistado luego de que colocaran coronas de flores en los dos monumentos erigidos donde fueron asesinados Julio César Mondragón Fontes, Julio César Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo, el vocero exigió que el presidente Enrique Peña Nieto y la PGR cumplan con la sentencia de reponer el procedimiento del caso Ayotzinapa.
A 45 meses de los ataques y la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, los padres de familia acompañados por estudiantes e integrantes de organizaciones sociales, reiteraron su exigencia de justicia y presentación con vida de los desaparecidos el 26 y 27 septiembre del 2014.
Sin embargo, comentó De la Cruz, si la PGR, que ya se declaró incompetente ante esta resolución y no puede realizar el nombramiento de una comisión, la misma deberá estar conformada primero por los abogados que acompañan a las víctimas, segundo por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, así como organizaciones internacionales como la ONU y la CIDH. Además se recomendó a los jueces que regrese el Grupo Interdisciplinario de Expertos al trabajo que quedó inconcluso.
“Hoy reconocemos y respetamos el valor que tuvieron los jueces de Tamaulipas y que por primera vez una institución federal se está apegando a la justicia y al respeto de los derechos humanos”, expresó el vocero.
Felipe de la Cruz afirmó que la postura de los padres es no dar marcha atrás y que se conforme la comisión de la verdad, y le piden a la Suprema Corte de Justicia que no retroceda porque entonces sería parte de este crimen, así como de la complicidad de los gobernantes en turno.
Dijo que si hoy (AYER) están saliendo libres los delincuentes es una muestra más de las fallas del trabajo que realizó la PGR desde un principio al inventar la verdad histórica demostrando que las declaraciones fueron a través de la tortura.
Agregó que los verdaderos responsables de los hechos del 26 y 27 de septiembre andan libres y tienen uniformes como son los militares, federales y los municipales que aún se encuentran detenidos.
“Ya van hacer cuatro años y ni José Luis Abarca, su mujer ni ninguno de los inculpados han sido sentenciados por el caso Ayotzinapa es decir no están saliendo libres por Ayotzinapa si no por otros delitos y eso deben contestar Murillo Karam, Tomás Zerón, Areli Gómez y la PGR”, afirmó. (Con información de El Financiero)