* Diversas organizaciones sociales anunciaron una movilización este jueves a 23 años del asesinato de campesinos en el vado de Aguas Blancas, Coyuca de Benítez

ANA LILIA TORRES

ACAPULCO.— Al cumplirse este jueves 28 de junio 23 años de la masacre de 17 campesinos en Aguas Blancas, municipio de Coyuca de Benítez, diversas organizaciones sociales anunciaron una marcha para recordar a las víctimas y exigir justicia en Acapulco.
En un comunicado conjunto, organizaciones como el Frente de Organizaciones Unidas (FOU), el Consejo Democrático y Popular (CODEP), Organización Campesina de los Pueblos Indígenas de Guerrero (OCPIG) y Organización Lucio Cabañas Barrientos (OLCB) anunciaron una movilización este jueves.
Denunciaron que a 23 años de ese hecho sangriento, perdura la impunidad, la corrupción y la simulación pues el autor intelectual y los verdaderos criminales siguen protegidos por la opacidad en la aplicación de las leyes en México.
“A 23 años seguimos denunciando públicamente al Estado criminal. Este 28 de junio, las organizaciones de Acapulco, marcharemos de la Glorieta del Márquez a las oficinas de la Promotora Turística (Protur), para recordar a los caídos en la lucha por un país más justo”, expresaron.
Anunciaron que la concentración tendrá lugar este 28 de junio a las 9:00 horas en la glorieta del Marqués para salir en marcha a las 10:00 e n punto hacia las oficinas de Protur, donde harán un pronunciamiento conjunto para exigir castigo a los responsables de Aguas Blancas.
En el comunicado, las organizaciones expresaron que a 23 años de aquel crimen que enlutó los hogares de 17 campesinos, sigue vivo el clamor de justicia para las víctimas.
Entre otros grupos y Organizaciones que participarán en la movilización para conmemorar los 23 años del caso de Aguas Blancas se encuentran la Organización de Mujeres y Grupos Vulnerables (OMUGV), la Coordinadora Estatal de Transportistas Independientes de Guerrero (CETIG), Organización Social Democrática de Guerrero (OSDG) y Mujeres Productoras y Grupos Vulnerables en Desarrollo (MPGVD).
También acudirán a esta marcha de protesta la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (AFADEMFEDEFAM) y el Consejo Federal Ejecutivo Nacional e Internacional del Frente Mexicano Pro Derechos Humanos (FREMEXDEHU).