* El gobernador dijo que el año pasado en la Conago advirtió sobre el riesgo de que la violencia se trasladara al ambiente electoral, pero “yo mismo no imaginé que llegara hasta donde ha llegado”

ANA LILIA TORRES

ACAPULCO.— El gobernador Héctor Astudillo Flores reveló que las investigaciones hechas por la Fiscalía General del Estado (FGE) sobre el asesinato del director de Seguridad Pública de Zitlala, Alfredo Tlatempa Palacios, conducen a que detrás del homicidio se encuentran los grupos delictivos ‘Los Rojos’ y ‘Los Ardillos’, que libran una lucha por el control de la zona.
Al hablar sobre la violencia durante el proceso electoral, Astudillo Flores señaló que los delincuentes “se han envalentonado” y cobrado muchas vidas, y admitió que “no imaginé” que la situación de inseguridad “llegara hasta donde ha llegado” en Guerrero y en el país.
Entrevistado al término de la inauguración de la XXXIX Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, que se realiza en Acapulco, con la asistencia de procuradores de los 32 estados del país, el mandatario estatal dijo que el jefe policíaco de Zitlala estaba vestido de civil y fuera de horario de trabajo cuando ocurrió el ataque.
Señaló que ese municipio está en una región de las que el gobierno tiene registradas como de la mayor delicadeza y peligrosidad, porque ahí hay dos grupos rivales que con frecuencia se confrontan.
“No quiero criminalizar al responsable de la policía, no estaba uniformado, no estaba en horas de trabajo, y se está haciendo una investigación por parte de la Fiscalía General del Estado”, señaló Astudillo Flores.
En esa zona “hay una confrontación entre los conocidos como Rojos y Ardillos, muy fuerte y sin duda, sin que yo pueda afirmarlo, las líneas de investigación son precisamente estos dos grupos”, señaló el gobernador.
En el tema de la seguridad durante las elecciones, a unos días de que concluyan campañas, el jefe del Ejecutivo recordó que él desde el año pasado alertó en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) sobre el riesgo de que la violencia se trasladara al ambiente electoral, pero “yo mismo no imaginé que llegara hasta donde ha llegado”.
Precisó que su advertencia fue con base en su preocupación de lo que podía pasar en Guerrero, pero “yo creo que me quedé corto, porque la situación se ha ido a los estados, y se presenta lamentablemente en el ámbito electoral”.
Astudillo Flores consideró que “la delincuencia se ha envalentonado y con toda facilidad se mete y le quita la vida a quien cree que no le va a servir”.
En otro tema, señaló que el nuevo sistema penal de justicia acusatorio aplicado desde hace un año, tiene inconsistencias que hay que corregir, particularmente el tema de la posesión de armas de fuego, para elevar su penalidad y evitar que los delincuentes salgan libres, por lo que entonces “es un tema de prioridad nacional”.
Uno de los puntos que deben modificarse es el relativo a la Ley de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, porque mucha gente que tiene armas de alto poder y es detenida, sale libre y esto no debe ser, consideró.
Astudillo Flores dijo que el sistema penal acusatorio es bueno y correcto, pero se tiene que ir afinando, ya que hay temas como el de la posesión de armas que deben tomar otra ruta, para castigar con mayor severidad el delito y evitar salgan libres quienes lo cometan.
Señaló que en las reuniones de la Conago han coincidido los mandatarios en la necesidad de hacer estas modificaciones, lo cual podrían retomar una vez que termine el proceso electoral del 1 de julio.