*Ya están por concluir sus periodos y es la hora que no cumplen esos compromisos con 60 empresas constructoras, aseguró el dirigente de esa organización, Antonio Rojas

Jesús Saavedra

Unas 60 empresas afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) siguen reclamando el pago de 77 millones de pesos a las administraciones municipales de Evodio Velázquez, en Acapulco, y Marco Antonio Leyva Mena, en Chilpancingo, que les adeudan por obras hechas y que no han sido pagadas a pesar que ya están por concluir sus mandatos.
En el caso de Chilpancingo, una treintena de empresarios ya procedieron legalmente contra el edil priista Leyva Mena y en el caso de Acapulco, un número similar de empresarios esperan que cumpla con la promesa de “ponerse al corriente” antes de que concluya esa administración.
El dirigente de la CMIC, Manuel Antonio Rojas Cerros, informó que a menos de cinco meses que concluyan su gestión los presidentes municipales, los gobiernos de Acapulco y Chilpancingo tienen adeudos con constructores afiliados.
Dijo que en el caso de Acapulco hay un adeudo de 45 millones de pesos y “tenemos la promesa del alcalde” Evodio Velázquez “de ir abonando a esta deuda, pero no la ha cumplido” desde el año pasado.
En Chilpancingo son 32 millones de pesos “que quedó a deber Marco Antonio Leyva y hasta la fecha no tenemos una respuesta sobre este requerimiento; nos preocupa que no se haya pagado y estas administraciones municipales van de salida”.
Rojas Cerros señaló que se trata de “deudas institucionales, de algún modo el cambio de gobierno provoca cierto desconocimiento de deudas, pero confiamos que salgamos adelante”.
En el caso de Chilpancingo informó que unas 30 empresas a las que se tienen esos adeudos, “interpusieron denuncias por esos adeudos y tienen todo el respaldo de la dirigencia de la CMIC; en Acapulco son número similar de empresas que están a la espera que cumpla su palabra el alcalde”, añadió.
Respecto al gobierno del estado, dijo que “no tiene adeudos, a excepción de la Secretaría de Salud, los pagos han ido avanzando de manera lenta, pero nos han apoyado para ponerse al corriente”.