* Jorge Alcocer, titular de esa dependencia, informó que 6 meses después del sismo 19S la demolición de 254 planteles dañados total y parcialmente está al 99%

Jesús Saavedra

Al cumplirse este lunes 6 meses del terremoto de magnitud 7.1 ocurrido el 19 de septiembre de 2017, el Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE) informó que se están atendiendo los 254 planteles afectados, con un 99 por ciento de avance en la demolición, y que los trabajos de su reconstrucción tardarán entre tres meses y un año y medio.
Así lo informó el titular del IGIFE, Jorge Alcocer Navarrete, quien señaló que ese sismo cuyo epicentro se ubicó en Morelos, muy cerca de los límites con Guerrero y Puebla, afectó severamente planteles educativos ubicados en municipios de la zona Norte en su mayoría y en menor medida a municipios de la región de la Montaña.
El funcionario dijo que el temblor “nos movió a todos” y que “si hacemos un balance podemos tener dos perspectivas, la primera es que con mucha prontitud el gobernador Héctor Astudillo activó los protocolos correspondientes para tener información correcta y poder solicitar la declaratoria de desastres del Fondeo de Desastres Naturales (Fonden) y se tuviese una fundamentación correcta para la atención del desastre que se tuvo por el sismo”.
En ese sentido recordó que esa declaratoria de desastre se emitió para 19 municipios, donde hubo 254 planteles educativos afectados, 91 de los cuales tuvieron daños muy menores y el resto se clasificaron entre reconstrucciones parciales de los planteles y 11 reconstrucciones totales; “esa fue la estadística final después del recuento de los daños”, señaló.
Alcocer Navarrete dijo que después del sismo, “lo que continuó fue la atención inmediata a través de un apoyo para poder demoler los planteles educativos afectados y cualquier situación física que pudiese poner en riesgo la integridad de alumnos y profesores, hicimos demoliciones parciales y en otras totales para retirar lo que se considerara de peligro dentro de las instituciones”.
Explicó que dentro de esos apoyos parciales inmediatos, el gobernador instruyó “que se debería suministrar aulas provisionales que les permitiera a los alumnos que mientras dure el proceso de reconstrucción tuviesen aulas con la mayor dignidad que pudiéramos proporcionar; al día de hoy tenemos aulas provisionales y demolidos el 99 por ciento de los planteles educativos que así lo requieren”, señlaó.
Informó que se ha iniciado la reconstrucción en 59 planteles, “solo en 53 en una primera etapa, tenemos avances en estos planteles en reconstrucción incipientes, estamos en las cimentaciones porque los procesos en algunos planteles durará mucho y en algunos poco menos”.
Consideró que el proceso de reconstrucción de escuelas será variable, “porque en algunas instituciones por ejemplo se dañó un aula o un par de aulas y en otras se dañó todo un edificio; en el caso de las instituciones con daños parciales, de una o dos aulas, seguramente estaremos hablando de un mes o dos meses más para que estemos registrando los primeros resultados de terminación de reconstrucción y en los planteles con mayores afectaciones y que requieren una reconstrucción total, estaremos hablando de un año o año y medio”
Agregó que en “la inmensa mayoría de esos 53 planteles ya estarán reconstruidos y solo planteles focalizados, como por ejemplo el CBTIS 175 de Huitzuco que son muy grandes y que fueron dañados en su totalidad, la reconstrucción implicará mucho mayor tiempo”.
En el caso de Chilpancingo, recordó que no contó con una declaratoria de desastre del Fonden “porque no hubo desastre natural, no hubo daños en iglesias, viviendas, caminos, puentes, centros de salud, lo que encontramos es que las escuelas pidieron diagnosticar esos planteles vulnerables y se atendió a la ESFAID, Antonio A. Guerrero, Fray Bartolomé, Nicolás Bravo, Vicente Guerrero, que estamos interviniendo, hay otros que estamos atendiendo en algunos casos con reparaciones menores, otros con reparaciones más importantes”.
Jorge Alcocer dijo que el IGIFE está interviniendo en escuelas de Chilpancingo, igual que otros municipios “estamos atendiendo esos planteles que así lo requieran, es la instrucción del gobernador, Héctor Astudillo”.
Dijo finalmente que el Fonden destinó 515 millones para la reconstrucción de escuelas en los 19 municipios afectados, “son recursos que no maneja el estado los maneja un fideicomiso a través de Banobras y lo que hace el estado es el trabajo de la reconstrucción y el papeleo, y Banobras se encarga de pagar directamente a las empresas contratadas para la reconstrucción”, finalizó.