* Las condiciones de pobreza en la que viven, las distintas formas y frecuencia de hechos de violencia a las que son expuestas, derivan que Guerrero ocupe la tasa de feminicidios más alta en el país

 

FERNANDO HERNÁNDEZ

 

En Guerrero más de la mitad de las mujeres han sido víctimas de algún tipo de violencia, reveló en su última encuesta el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI).

En los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016, se indica que en Guerrero 57.5 por ciento de las mujeres en el estado, mayores de 15 años de edad han sufrido algún tipo de violencia.

De las estadísticas se infiere que en promedio unas 976 mil 958.925 mujeres han sido víctimas de algún tipo de violencia, de un total de un millón 699 mil 059 mujeres que habitan en la entidad, de acuerdo a datos del instituto de 2015.

En Guerrero la tasa de asesinatos de mujeres es de 12 por ciento, incluso superior a la de estados como Chihuahua, Tamaulipas, Estado de México y Morelos.

Además, el 62.24 por ciento de las mujeres viven en condiciones de “pobreza multidimensional”. Y en función de los datos obtenidos a través de la herramienta del Atlas de Género de la dependencia se desprende que el 24.1 por ciento de las mujeres la entidad suriana vive en condiciones de pobreza extrema.

Las condiciones de pobreza en la que viven la mayoría de las mujeres en Guerrero, así las distintas formas y frecuencia de hechos de violencia a las que son expuestas derivan que Guerrero ocupe la tasa de homicidios de mujeres más alta en el país.

 

Violencia hacia las mujeres proviene de sus parejas

 

El instrumento de medición de dependencia revela que la realidad de Guerrero no es ajena a un patrón de violencia hacia las mujeres que se vive a nivel nacional toda vez que:

“De los 46.5 millones de mujeres de 15 años y más que residen en el país, se estima que 30.7 millones de ellas (66.1%) han padecido al menos un incidente de violencia emocional, económica, física, sexual o discriminación en los espacios escolar, laboral, comunitario, familiar o en su relación de pareja” indica el estudio de INEGI.

El instituto informó que en Guerrero la relación en la que ocurren con mayor frecuencia hechos de violencia es en las relaciones de pareja.

La prevalencia indica que en Guerrero al menos 45.7 por ciento de las mujeres han sido violentadas por sus parejas.

Otro medio en que las mujeres en Guerrero sufren más violencia es en los diferentes espacios comunitarios, básicamente en la calle y en el transporte público. La prevalencia indica que el 25 por ciento de las mujeres en Guerrero han vivido violencia o acoso en las calles.

Otro de los espacios en los que se concentran los niveles más altos de violencia hacia las mujeres en Guerrero es en las escuelas. INEGI indica que el porcentaje de violencia hacia las mujeres en los espacios es de 24.3 por ciento.

Los resultados de la encuesta marcan que aproximadamente 23.1 por ciento de las mujeres han sido violentadas en sus espacios laborales.