* Siguen siendo escuelas del crimen, reconoce la diputada Flor Añorve y admite que la propuesta del alcalde Marco Leyva, de convertir los reclusorios en empresas, “es viable”
Juan José Romero
Debido a que los penales quedaron ya dentro de la mancha urbana de ciudades como Acapulco y Chilpancingo, representando un riesgo para la población, empresarios propusieron que sean reubicados.
Adrián Alarcón Ríos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chilpancingo, señaló la importancia de que los centros de reinserción social sean reubicados en puntos intermedios para evitar una situación como la ocurrida en el penal de las cruces en Acapulco y que esta se salga de control.
“Se vuelve urgente de que haya un gran penal federal y que pudiera estar en intermedio entre las poblaciones que hoy por hoy tienen ese problema que es Acapulco y Chilpancingo”, indicó.
Urgió en la necesidad de reubicar a estos Ceresos por la mancha urbana que los rodea y después de lo ocurrido representa un riesgo inminente para quienes habitan en su alrededor, insistió.
En tanto que la presidente de la junta de coordinación política del Congreso, Flor Añorve Ocampo, reconoció que los reclusorios siguen siendo “escuelas del crimen”, debido a las condiciones en que se encuentran los internos.
“Lamentablemente como podemos ver, es un problema que se tiene y necesitamos hacer que las cárceles verdaderamente sean los motores que hagan el cambio en todas estas personas que delinquen”, indicó.
En cuanto a la propuesta del alcalde de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, de convertir los reclusorios en empresas y que los internos trabajen para su manutención, el empresario y la legisladora coincidieron en señalar que puede ser una opción para tener una verdadera reinserción social.
“Yo no sé si esto pueda ser viable, lo que si es cierto es muchas ocasiones lo que hemos visto cuando hemos visitado los penales ellos reciben talleres, hacen manofactura de productos que sirven para la manutención, sino de ellos, de su familia”.
—¿Pudiera ser viable este modelo?
—Posiblemente, finalmente el trabajo hace que el tiempo sea más provechoso para los reclusos, señaló la legisladora.
Mientras que el empresario capitalino, Adrián Alarcón, aplaudió la propuesta y recordó que “el ocio es el padre y la madre de los vicios, yo creo que cualquier iniciativa que trate de mantener ocupados a internos de los Centros de Readaptación Social sería una buena idea, inclusive se ha hecho”. (Notymás)