*Los federales fueron sorprendidos cuando cobraban “cuota” a la dueña de un restaurante en Plan de Liebres

 

*Ambos sujetos iban armados, llevaban 8 mil 500 pesos y un vehículo oficial, y por la noche fueron entregados a militares del 50 Batallón de Infantería

 

Redacción

 

Civiles armados que formaron un grupo de autodefensa en Mezcala, municipio de Eduardo Neri, se estrenaron ayer al detener a dos presuntos agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) porque estos, aseguraron, andaban cobrando “cuota” a varios negocios de esa zona.

Poco después del mediodía se este miércoles, miembros del grupo de autodefensa que se integró apenas el domingo pasado detuvieron a los dos supuestos elementos de la PGR cuando tenían de rodillas y encañonada a una mujer en un restaurante de la comunidad Plan de Liebres, del mismo municipio, ubicada sobre la carretera federal México-Acapulco.

Ambos sujetos, quienes viajaban a bordo de una camioneta blanca si logotipos, fueron sometidos y trasladados a la comisaría de Mezcala, donde permanecieron rodeados de decenas de pobladores hasta ya entrada la noche.

Con sus credenciales, los detenidos fueron identificados como Onofre ‘N’ y José Gustavo ‘N’, originarios de Chalco, Estado de México, ambos asigandos al Centro de Operaciones Estratégicas (COE) de la ciudad de Iguala, pero adscritos a Chilpancingo.

Los dos agentes federales tenían en su poder un arma larga, una corta, billetes de diferentes cantidades que sumaban un total de 8 mil 500 pesos y dólares, seis celulares e identificaciones, mochilas, cargadores y municiones, así documentación y la camioneta oficial de esa corporación.

Los habitantes de Plan de Liebres, poblado ubicado a unos 5 minutos de Mezcala, denunciaron que durante varios meses han sido víctimas de extorsión por parte de sujetos que se identifican como autoridades.

Uno de los comunitarios explicó que se encontraban en un filtro de revisión que instalaron sobre la carretera federal, cuando por medio de sus radios de comunicación los alertaron que en restaurante de Plan de Liebres estaban dos sujetos armados cobrando cuota a la dueña.

De inmediato decenas de miembros del grupo de autodefensa se organizaron y movilizaron hacia el lugar, y al ingresar a uno de los negocios encontraron a los dos agentes de la PGR que tenían a la mujer encañonada, por lo que procedieron a detenerlos.

La detención de ambos sujetos trascendió de inmediato en redes sociales, por lo que Agentes de la PGR y de la Policía Federal acudieron a Mezcala para detener oficialmente a los dos sujetos, pero los pobladores se negaron a entregárselos argumentando que no confiaban en ellos y pedían la presencia del Ejército Mexicano.

Horas más tarde llegaron elementos del 27 Batallón de Infantería, que tiene su sede en Iguala, pero también se negaron a entregárselos, porque están señalados de tener nexos con el grupo delictivo de “Guerreros Unidos”.

Ya entrada la noche, llegaron a la comisaría militares del 50 Batallón de Infantería que tiene su sede en  Chilpancingo, y fue a quienes les entregaron a los dos detenidos con la condición de que ellos se llevaran la camioneta y a los dos sujetos.

Los dos presuntos agentes fueron subidos a las unidades de la Policía Federal sin esposas, lo que causó molestia a los pobladores y negaron la salida de las patrullas hasta que los militares cambiaron a los detenidos a sus unidades.

Hasta el cierre de la edición, ninguna autoridad estatal o federal había emitido una postura oficial sobre este incidente.

Por la mañana el vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, informó que autoridades estatales y federales se habían reunido con comisarios de 8 comunidades de Eduardo Neri para escuchar sus demandas y la intención que éstos tienen de formar sus policías comunitarias.

El funcionario aseguró que de entrada les informaron que su organización no es amparada por la Ley 701 y les explicaron de manera pormenorizada las responsabilidades de ese tipo de organizaciones.

Álvarez Heredia reveló que en ese encuentro habían estado representantes de la Secretaría General de Gobierno, Fiscalía General del Estado y Policía Federal, así como los comisarios de Mezcala, Carrizalillo, Mazapa, Tepehuaje, Plan de Liebres, Valerio Trujano, San Miguel y Buenavista, quienes plantearon sus demandas y pidieron orientación legal para lograr una solución a la problemática en sus comunidades.

Según el vocero, los comisarios se comprometieron a no instalar retenes, filtros de control ni bloqueos sobre la carretera federal, y solicitaron un documento o cuadernillo con información sobre lo que pueden o no hacer para evitar que infrinjan la Ley. (Con información de API)