* El gobernador dijo que eso permitirá que su administración no tenga que estar privilegiando el pago de salarios a los trabajadores, sobre la compra insumos para la atención de la salud de los guerrerenses

 

El gobernador Héctor Astudillo Flores reveló ayer que solicitó a la federación que absorba el pago de la nómina de la Secretaría de Salud con la finalidad de tener un mayor control de las mismas y evitar que sigan creciendo.

El mandatario estatal asistió como invitado a la presentación del libro ‘Glosario Sobre Administración y Calidad de la Atención en Salud’, de Francisco Hernández Torres, y ahí expresó su preocupación por la situación que actualmente prevalece en la Secretaría de Salud, en donde en los últimos años la nómina creció de manera exorbitante.

“Tengo obsesión por mejorar lo que encontré, esto es muy importante que el gobernador lo diga principalmente en el tema de salud, por eso soy el promotor número uno de que la federación asuma el control de las nóminas de la Secretaría de Salud”, aseguró.

Y es que según el gobernador, la actual situación financiera de la Secretaría de Salud ha puesto en serios problemas al gobierno estatal, al grado de valorar si paga los salarios de los miles de trabajadores o adquiere insumos para la atención de los pacientes que llegan a los centros de salud y hospitales del estado.

Astudillo Flores consideró que si el gobierno federal asume el pago de la nómina, “de esa manera vamos a poder poner control absoluto y que no vuelva a crecer como ha crecido en la Secretaría de Salud, y que estemos privilegiando un sueldo de un trabajador, que no es malo, sobre comprar gasas, medicinas, insumos, que frecuentemente es la queja en todo el estado”.

Aseguró que después de la seguridad pública, el tema que más importa es la salud de los guerrerenses, de ahí que insista en hacer “algo de fondo” que le permita replantear la operatividad en el sistema de salud.

Luego señaló que los servicios que ofrece la Secretaría de Salud “no están aparejado ni siquiera a la medianía” de los que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al que calificó de “fuerte”.

Astudillo Flores recordó que un problema de salud que padeció lo hizo plantearse lo complicado que debe ser para una persona que vive en la Montaña o en Costa Grande, atenderse por una enfermedad, cuando el sistema de salud “está debilitado, muy complicado”.

“Entonces yo me pregunté si yo, que siendo el gobernador la estoy sufriendo, como la estará sufriendo una persona que le pega una enfermedad, que tiene que recibir atención médica y medicamentos de alta calidad para atenderse. Es cuando uno se pone a pensar”, indicó.

De ahí la importancia dijo de mejorar los caminos, ya que en esa medida la gente puede salir a atenderse, aunque enfatizó que el reto es que el centro de salud que se ubica en las zonas alejadas como la sierra funcione, “ese es el reto”.

Y aunque admitió que el problema no es privativo del estado, pues el país padece de lo mismo, confirmado esto por el secretario de Salud a nivel federal, José Narro, el gobernador aseguró que el reto de mejorar los servicios de salud debe motivar a los trabajadores para mejorar la situación.

Por su parte, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, detalló que el proceso para la absorción de las nóminas por la federación inició desde el lunes, y que implica que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHYCP) lleve a cabo un estudio en coordinación con el área de recursos humanos de la dependencia estatal.

“Se está haciendo a nivel nacional junto con nosotros ahorita se está llenando toda una serie de cuestionarios para ver exactamente la nómina que existe a nivel central y la nómina que existe a nivel de cada una de las jurisdicciones, de cada uno de los hospitales generales y hospitales comunitarios, esta información nosotros la vamos a proporcionar muy puntual”, expuso.

-¿Ya es un hecho que la federación pagará estos salarios?, se le cuestionó.

-Es un proceso, respondió.

Lo que ocurrirá, dijo De la Peña Pintos, es que la nómina de Salud se centralice, como en su momento ocurrió con el sector educación, aunque reconoció que aún falta mucho camino por recorrer, porque el proceso de estudio aún continúa.

Detalló que la información de los trabajadores de base, de contrato, formalizados, homologados, federalizados, incluso de aquellos que cubren guardias, toda esa información tendrá que darse a conocer y tendrá que ser objeto de un “profundo estudio y definiciones”, indicó.

Reiteró que la nómina de Salud contempla a 3 mil 500 o 4 mil trabajadores “sobrecontratados” que se enfocaron en el área administrativa, en la cual incluso reveló se han hecho recortes, “hemos ido avanzado”, lo que significa que son recursos económicos que no se tienen, apuntó.

Dijo que al año, entre prestaciones y demás, son mil 800 millones de pesos que se gastan en ese rubro y que se toman de las aportaciones de los impuestos que se debe reportar del ISR. (Con información de Notymás)