Alondra García Lucatero
Paz, seguridad, más y mejores escuelas, fueron las propuestas realizadas por los ocho niños que representaron a Guerrero en el 10° Parlamento de las Niñas y los Niños de México 2017.
Este día, los niños Ximena Molina de León, Evelyn Sinaí Ramos Rosas, Isabella María Rivera Martínez, Naomi Guadalupe Cano Castro, Mario Merino Hernández, María Elena Santiago Parra Regina Marah Ortiz Castro y Dayan Michelle López Martínez entregaron ante el Congreso de Guerrero los resolutivos y compromisos que integran la declaratoria del décimo Parlamento Infantil nacional.
Isabella María Rivera Martínez y Mario Merino Hernández tuvieron la oportunidad de utilizar la tribuna en representación de sus compañeros para exponer las situaciones que enfrentan los niños guerrerenses, como la falta de acceso a la educación, el bullying (acoso escolar) y la violencia de género.
“Algunas veces (…) el derecho a la educación no se respeta. Actualmente en los municipios que comprenden la zona de la Montaña los padres de familia por el único hecho de ser mujer no te dejan estudiar y si de casualidad logramos estudiar hasta el grado de secundaria y queremos continuar con nuestros estudios, nuestros padres nos dicen que para qué, si nuestros maridos nos van a mantener”, lamentó Rivera Martínez durante su intervención.
Reconoció que Guerrero enfrenta problemas que “no se resolverán de la noche a la mañana”.
Sin embargo, manifestó su confianza en que “si cada quien hace lo que le corresponde de la mejor manera”, se logrará una sociedad mejor y más justa.
La legisladora federal infantil pidió a los diputados de Guerrero trabajar para lograr que todos los niños tengan acceso a la educación y que ésta sea incluyente.
También pidió que las autoridades refuercen la educación en las zonas rurales, donde se carece de infraestructura y equipo adecuado.
“Nuestra edad no nos limita para defender nuestra vida como ciudadanos de este hermoso país, en donde somos pieza fundamental para la sociedad de nuestro México, ya que somos los principales herederos de este país y todo lo que ocurra en é nos interesa, porque somos el presente y seremos el futuro de nuestra República Mexicana”, expresó la menor.
Como legisladores infantiles, dijo que están comprometidos a exigir que se hagan valer sus derechos y a defender a los niños que sufren bullying, discriminación, violencia intrafamiliar e incluso abuso físico.
También pidió a las autoridades la implementación de diversas acciones enfocadas a combatir la desintegración familiar, la discriminación y la violencia escolar.
Mario Merino Hernández es un niño indígena que cursa el tercer año en una primaria comunitaria en el poblado de Ahuexotitlán, en el municipio de Chilapa de Álvarez. Este año tuvo fue seleccionado para representar al distrito electoral federal 06.
Durante su discurso ante el Pleno del Congreso de Guerrero, el menor exhortó a las autoridades a abrir más espacios donde los niños puedan expresarse de manera incluyente.
También pidió mejores escuelas para las zonas rurales, con instalaciones y equipo adecuado y que además cuenten con el apoyo de especialistas que se ocupen del aprendizaje y desarrollo de habilidades de los niños.
“Agradezco a Dios la oportunidad de vivir esta experiencia, que sin duda alguna fortalece nuestro crecimiento personal. Gracias por el apoyo de mi escuela y sobre todo a mis queridos maestros y maestras, incluyendo a los docentes del Conafe que se encargan de impartir clases a niños de localidades lejanas, marginadas y de alta pobreza, donde existen niños como yo, con ganas de estudiar y de salir adelante”, expresó el menor.
También señaló que los niños están “preocupados por la situación del país”.
“Queremos un país libre de crímenes y delincuencia. Es el México que deseamos los niños”, expuso.
Por último, hizo un llamado al Congreso local, a las autoridades de los tres niveles de gobierno a los docentes y padres de familia y a la sociedad en general para “promover de manera conjunta acciones en pro y defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes”.
El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno, asistió a la sesión legislativa como invitado especial, para acompañar a los niños en esta experiencia, escuchar sus propuestas y refrendar el compromiso de la institución con la infancia, así como una representante de la UNICEF.