La sana lejanía de políticos con su parentela
Felipe Victoria
A muchos funcionarios encumbrados les arruinaron la fiesta y el prestigio sus familiares consanguíneos en distintos grados, igual que los “parientes por afinidad”.
Resulta inevitable que la gente más cercana a quienes están en el poder, sucumban a la tentación de traficar con influencias para conseguir concesiones y revenderlas, asignar bajo la mesa obras públicas, cobrar por recomendaciones para conseguir buenas chambas, acomodar en corporaciones policiacas a malandrines y hasta comerciar candidaturas y curules, sin soslayar que ligarse al narco no les da miedo.
Hoy les brindo fragmentos de la columna “Nudo gordiano” de la talentosa Yuridia Sierra en el gran Excélsior, abriendo las comillas de ley:
“Enterados estamos de que Javier Duarte no actuó solo. Son al menos 69 personas quienes están involucradas en su red de corrupción, con la que logró desviar los tantos, tantísimos millones de pesos del erario veracruzano que se fueron a sus bolsillos… o a los de algunos de esos cómplices. Pero, sin duda, es Karime Macías, su esposa, la pieza más importante”.
“Su padre, Antonio Macías, él originario de Chiapas, fue tesorero en la campaña del entonces candidato a gobernador Fidel Herrera, ahí tuvo oportunidad de ver aumentado el capital familiar. Karime es abogada por la Universidad Iberoamericana, entre esos salones de clase conoció a Javier Duarte. Fue Moisés Mansur, futuro prestanombres de la pareja y entonces mejor amigo de ambos, quien la convenció de salir con Duarte. Al casarse, Karime y Javier tuvieron tres hijos: Javier, Carolina y Emilio. Y la abundancia no les llegó con ellos, sino con el inicio de la gubernatura de Javier, en 2011”.
“Karime fue la encargada del DIF estatal veracruzano. El cargo, más que realizar asistencia social, le permitió tejer una red de familiares en el gobierno, pues a varios incluyó en el organigrama del gobierno del estado. Brenda Tubilla, prima de Macías, formaba parte de la nómina estatal como directora de Programas Especiales del DIF. Su cargo le permitió tener acceso a recursos públicos, sin ninguna vigilancia. Además, fue productora técnica de la Cumbre Tajín, proyecto que con ella ocupaba un presupuesto de entre 27 a 47 millones de pesos, cuando ella dejó el puesto, sólo necesitaba cinco millones”.
“Jorge Fernando Ramírez Tubilla, otro primo de Karime, fue procurador fiscal de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado en cuanto Duarte entró al gobierno, luego fue nombrado subsecretario de Ingresos de la misma secretaría; también accesó a recursos públicos. Actualmente, Ramírez Tubilla se encuentra en investigación por desvío de recursos y enriquecimiento ilícito. Córsica Alejandra Ramírez Tubilla, una prima más, fue directora de Comunicación Social y Estratégica del gobierno de Veracruz durante los años de Javier Duarte”.
“Quienes cierran esta red familiar para cometer delitos y apoyar al exgobernador Duarte, son la hermana y el cuñado de Karime Macías: Mónica Macías y José Armando Rodríguez Ayache. Sus nombres figuran dentro de las investigaciones por tener propiedades en el extranjero, además de que José Armando fue una de las piezas clave para la captura del exgobernador, luego de que se le encontraran más de 11 mil euros en un vuelo con destino a Guatemala. También los padres de Karime: María y Antonio podrían ser los principales prestanombres de Duarte. Fueron acusados, luego de que autoridades realizaran un cateo a una de sus propiedades y encontraran, nada más, 54 mil dólares en efectivo. Han tramitado 14 amparos contra órdenes de aprehensión y citatorios”.
“Mientras su esposo gobernó Veracruz, Karime viajaba cada dos semanas a la Ciudad de México en el avión del gobierno estatal para comprar ropa y joyas en el centro comercial Antara Polanco. Algunos medios reportan que llegó a pagar hasta 130 mil pesos por un vestido. También señalan que sólo en el primer año de gobierno de Duarte, Macías gastó ocho millones de pesos con una tarjeta American Express Platino a nombre de Moisés Mansur. Y eso sólo en el primer año”.
“Según una averiguación previa de la PGR, difundida por medios de comunicación, Karime Macías está señalada como la persona que decidía el destino de los recursos desviados del erario”.
“Fue cuatro días después de la fuga de Javier Duarte, en octubre pasado, que el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, anunció el hallazgo de una bodega con pertenencias de la pareja. Entre los objetos estaba la libreta Mont Blanc con la plana de ‘Sí merezco abundancia…’. Y vaya que se la procuró. O se la sigue procurando, porque mientras su esposo está en una prisión guatemalteca, ella estará terminando de instalarse en Londres, la ciudad a la que se fue hace unos días, desde Colombia. Y es que, a pesar de la frivolidad, de los gastos, las dudas y las evidencias, Karime Macías no tiene aún una orden de aprehensión. Tal vez por ahí aparecerá una plana de ‘sí merezco libertad’”.
¡Ufff¡, lo que hace la aristocracia de la burocracia mexicana. Gracias Yuridia Sierra por tus revelaciones.
En el feroz mundillo cibernético del libertinaje desinformativo por el Facebook, abundan ya “memes” destrozando a Karime Macías Tubilla como la ganona que se quedará con el botín para disfrutarlo en Europa. Lo que enoja es que la hayan dejado irse en disfrazada fuga por negligencia dolosa.