El director del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, anunció la visita a México del nuevo equipo de seguimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el cual busca que el Estado mexicano cumpla con el exhorto del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) por el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
En declaraciones que hizo al portal Bajopalabra, el activista afirmó que algunas de las recomendaciones del GIEI no se han cumplido por falta de dinero, pero también por “posturas políticas”, sobre todo lo que se refiere a investigar a las autoridades estatales en funciones cuando ocurrieron los hechos.
Barrera Hernández añadió que “los padres quieren saber si las líneas de investigación se han seguido, desde que se fue el GIEI se han estancado las investigaciones. Vemos una postura política y no apegada a los estándares internacionales de Derechos Humanos”.
Dijo que algunas de las líneas que no han sido investigadas son la participación de policías municipales de Huitzuco, de los policías federales, de elementos del Ejército, el quinto autobús y otras.
Afirmó que los padres de los 43 pedirán al equipo de seguimiento que se establezcan fechas de cuándo las autoridades mexicanas entregarán los resultados de las investigaciones, o de lo contrario “no volverá a sentarse con las autoridades”.
Finalmente, señaló el tema del reinicio de la búsqueda de los estudiantes desaparecidos, tema paralizado debido a que el equipo recomendado por el GIEI es de alto costo y el gobierno no cuenta con los recursos para adquirirlo.
“Hubo un compromiso del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, de dar el recurso para el seguimiento, porque el equipo es millonario, pero no lo ha hecho”, puntualizó.