Rinde protesta Javier Saldaña para su segundo periodo rectoril; lo acompaña Héctor Astudillo.— Reitera el gobernador su total apoyo a la casa de estudios.— Ofrece el rector llevar a la institución a una posición entre las 20 mejores universidades del país

 

Enrique Vargas

 

El doctor Javier Saldaña Almazán rindió protesta ayer como rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, en la sesión solemne del Consejo Universitario y ante la presencia del gobernador Héctor Astudillo Flores, los rectores de una decena de universidades del país y cientos de maestros y estudiantes que acudieron a las instalaciones del Fórum Imperial de Acapulco.

El rector JSA asume por segunda ocasión el principal cargo directivo de la universidad guerrerense, luego de participar como candidato único en un proceso de elección, en el que se buscaba obtener el consenso y la aprobación de la comunidad universitaria a la labor desarrollada durante los 4 años de su primer mandato y al proyecto de desarrollo y consolidación académica que presentó para los siguientes 4 años.

El gobernador Héctor Astudillo Flores ratificó su respaldo a la máxima casa de estudios del estado e hizo un reconocimiento a la reelección del rector Saldaña, porque señaló que no es gratuito que los universitarios en una amplia mayoría hayan decidido avalar su anterior gestión y su propuesta para el nuevo periodo que buscó con éxito.

Recordó el mandatario estatal que con el rector serán compañeros de viaje durante los próximos 4 años, pues es el tiempo en que habrá de desarrollar la parte más amplia de su mandato gubernamental, como también lo hará el rector, pues ambos concluirán su respectiva gestión en el 2021, aunque el rector en abril y el gobernador en Octubre.

Será en ese año cuando estará en marcha la campaña política que llevará a la elección del nuevo gobernador del estado y poco antes, para elegir al rector de la UAGro.

El gobernador Astudillo recordó que la UAGro atraviesa por un buen momento, según lo que escucha entre los propios universitarios y por sus buenas relaciones con el resto de las universidades del país, por lo que señaló su total disposición para ayudar en todo lo necesario para hacer una gran universidad guerrerense.

Destacó el mandatario que está claro que hay una universidad que camina y avanza para consolidarse con la superación académica de maestros y alumnos.

Mostró su confianza en que la UAGro será la punta de lanza para que el estado salga adelante y supere sus problemas y necesidades.

En la sesión universitaria estuvo presente también el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda, quien de la misma manera expresó su confianza en que será de gran utilidad para la universidad guerrerense el segundo periodo al frente de la rectoría universitaria de Javier Saldaña.

Por su parte, el rector de la UAGro reconoció y agradeció el apoyo del gobernador Astudillo en la actualidad, por lo que ponderó el compromiso ineludible de trabajar y contribuir a elevar la calidad educativa como una necesidad real de los universitarios y como un camino idóneo para resolver los problemas de rezago económico, social, cultural y así revertir la marginación e inseguridad social.

COMO ERA DE ESPERARSE la sesión solemne del Consejo Universitario representó el refrendo de la unidad universitaria, que se ha labrado dentro de la institución educativa gracias al buen entendimiento que se ha dado entre los integrantes de todos los grupos que tienen presencia dentro de la casa de estudios y la comunidad de la institución.

Atrás quedaron los tiempos de las contiendas electorales llenas de problemas que llegaban en ocasiones hasta la violencia entre los integrantes de las agrupaciones que funcionan y se han integrado en el interior de la universidad, que dejaban una institución maltratada y dividida al término de esas contiendas en las que se enfrentaban por el control de la Rectoría, y por el manejo de los recursos financieros, humanos y materiales de la institución.

Desde hace 4 años, cuando se logró armar la unidad de consensos y criterios en favor del avance académico y de la adecuada administración de los recursos de que dispone la casa de estudios, las diferencias se redujeron al mínimo, lo que ha permitido que el avance académico sea la acción más notoria dentro del trabajo en las aulas y en los organismos dedicados a la investigación y el mejoramiento de los planes y programas de estudio.

El trabajo en unidad permitió, como indicó el rector, que la UAGro avanzara hasta colocarse entre las 25 universidades con mejores resultados en el país, lo que deja atrás el desprestigio de los universitarios egresados, pues era la característica distintiva de quienes terminaban ahí sus estudios.

Por primera vez, durante los anteriores 4 años y para los 4 venideros, el trabajo dentro de la universidad guerrerense estará orientado a consolidar y mostrar el avance que es resultado de la mejor y mayor preparación académica de los maestros, entre los cuales hay cada vez más docentes con estudios de posgrado de maestrías y doctorados, lo que se traduce en una planta docente de un nivel profesional más elevado.

Sin embargo, el principal problema de la UAGro se mantiene en el terreno de las finanzas, con un presupuesto insuficiente y que le representa muchos problemas, falta de apoyo a la investigación y la preparación de los maestros, y aunque el gobernador HAF ha ofrecido todo su respaldo, es sabido que en cuestión de finanzas, los recursos son muy limitados, por lo que es indispensable gestionar más fondos federales hasta alcanzar la dotación necesaria, aunque eso no es tampoco una tarea sencilla, porque las limitaciones existen en todas partes.

Sin embargo está claro que a pesar de las carencias se han logrado avances considerables en los resultados académicos y en la organización y administración de esa institución que ha mostrado que está en condiciones de colocarse entre las 20 mejores del país, objetivo que señaló como uno de los que tratará de cumplir en los próximos 4 años, tiempo que los universitarios le dieron para seguir avanzado en la consolidación de la principal casa de estudios del estado de Guerrero.

Además, por coincidencia, como lo señaló el gobernador Astudillo, seguirán por el mismo camino durante el próximo cuatrienio, para concluir ambos en el año en que estará en proceso el cambio del gobernador del estado y del rector de la universidad, lo que puede hacer que se produzca un cruce de caminos y que el universitario busque ingresar en la política gubernamental, para tratar de que los 6 años de gobierno estatal, se conviertan en continuación de los años de superación en la universidad, para tratar de llevar al estado por el camino que mostró en la academia, de superar los bajos niveles y llevarla a una mejor ubicación dentro del concierto nacional.

¿Será posible? ¿Realmente habrá planes en ese sentido? Habrá que esperar, con paciencia y tranquilidad.

evargasoro@hotmail.com

evargasoro@yahoo.com.mx