* El secretario de la Contraloría dijo que hay exfuncionarios que han cumplido ante los requerimientos que ya se les hicieron, pero hay otros que no han atendido el llamado a que lo hagan
Redacción
El proceso de investigación de los desvíos millonarios que detectó la presente administración estatal de sus antecesores, se encuentra en una etapa de solventación por parte de quienes fueron responsables del ejercicio de los recursos, aunque no todos han cumplido con esa responsabilidad, informó ayer el secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Mario Ramos del Carmen.
En declaraciones a la agencia Notymás, el funcionario dijo que las auditorías que la dependencia a su cargo realizó a las pasadas administraciones han concluido y ahora se encuentra en una etapa de solventación a las observaciones que se hicieron. “Ya para cuestiones (de sanciones) de carácter administrativo nosotros le entramos ahí”, señaló.
Cuestionado sobre cuántos exfuncionarios podrían ser sancionados, Ramos del Carmen dijo que en ese momento no tenía un dato preciso, pero ante la insistencia del reportero dijo que podrían ser más de 50.
Reveló que la Contraloría auditó áreas como Educación, Salud y Finanzas, entre otras, “y se le dará el trámite correspondiente”.
A pregunta expresa, Ramos del Carmen aseguró que ya los exfuncionarios estatales fueron notificados de la investigación que se les sigue, y en este sentido dijo que está corriendo el término para las solventaciones de todas las observaciones, ya que las notificaciones se les hicieron saber en fechas distintas.
Sin embargo, por cada proceso el plazo es de 45 días para que puedan solventar las observaciones que les hicieron, señaló el funcionario estatal en entrevista.
Puntualizó que para el caso de los recursos estatales, la Secretaría de la Contraloría solo impone sanciones administrativas, no así en los casos en donde ya se habla de procedimientos de responsabilidades que envía la Auditoría Superior de la Federación (ASF), para el caso de los recursos federales y que implica sanciones penales.
Ramos del Carmen refirió que algunos exfuncionarios han solventado todas las observaciones, otros parte de ellas, y en algunos casos no han solventado absolutamente nada, “pero de ahí en adelante ya viene la situación que abrir procedimientos de responsabilidad administrativa por lo hace a nosotros”, explicó.
Señaló que la dependencia a su cargo ya ha impuesto sanciones y en otros casos está por hacerlo, aunque no precisó a cuantos exservidores públicos porque el proceso se va dando conforme llegan los expedientes a la etapa final.
“La Auditoría Superior tiene mucho que ver en esta investigación, en estas responsabilidades porque son recursos federales, de programas federalizados o fondos federalizados, de tal manera que ellos auditan directamente los programas, solo fondos federales, y nosotros cuando hacemos auditoría de determinada dependencia, tenemos que entrarle a todo porque es de carácter general”, apuntó. (Con información de Notymás)