* En caso de que eso ocurra, el Congreso investigará cuál es la situación jurídica del primer edil con licencia, dijo la presidenta de la Junta de Coordinación Política

 

Gilberto Guzmán / Fernando Hernández

 

La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Flor Añorve Ocampo, dijo que no se puede hablar de una reincorporación en automático del alcalde con licencia de Cocula, Ulises Ramírez Crespo, a sus funciones como presidente municipal, porque aunque haya sido liberado se debe aclarar si concluyó su proceso legal o lo va a continuar  en libertad.

Entrevistada durante la sesión de este jueves, se le preguntó a la diputada Flor Añorve sobre el procedimiento para reinstalar a Ramírez Crespo en la alcaldía de Cocula, como señaló el diputado perredista Raymundo García Gutiérrez, al considerar que si el alcalde es exonerado se debe a su inocencia y por lo tanto no tendría inconveniente para reintegrarse a sus funciones frente al Ayuntamiento.

“No lo sé, lo quiero decir de manera formal, porque hoy el Nuevo Sistema de Justicia Penal en algunos casos dictamina que las personas pueden continuar con sus procesos legales en libertad, y no sé si este sea el caso”, indicó.

Dijo que el Congreso investigará cuál es la situación por la que quedó en libertad el alcalde de Cocula, “pero si sigue un proceso, tendrá que continuarlo y no serán restituidos sus derechos políticos”.

Flor Añorve reiteró que se debe analizar a detalle la situación jurídica de Erick Ulises Ramírez Crespo, si continúa o no con un proceso legal, porque hasta ahora no se conocen las condiciones de su presunta liberación.

Agregó que para poder reintegrar sus derechos políticos o solicitar su reincorporación al cargo de alcalde, Ramírez Crespo tiene que solicitarlo por escrito al Congreso, “nosotros no haremos nada, mientras no haya esa solicitud”.

“Si hay esa solicitud, entonces sí pediremos información para conocer cuál es el estatus”, concluyó.

Ramírez Crespo fue detenido el 29 de octubre de 2015 en Emiliano Zapata, Morelos, cuando se encontraba reunido con Adán Zenén Casarrubias Salgado, uno de los líderes del grupo criminal Guerreros Unidos, grupos delictivo al que se le adjudica el ataque, asesinato y desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, el 26 de septiembre de 2014 en Iguala.

Permaneció arraigado durante más de 40 días en una casa de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) y fue liberado el 10 de diciembre siguiente.

Sin embargo, el 9 de febrero de este año fue detenido por segunda ocasión y 7 días después un juez dictó auto de formal prisión en su contra por delincuencia organizada, bajo el supuesto de que cometió delitos contra la salud en su modalidad de fomento.

La noche del martes, el Tribunal Unitario con sede en Chilpancingo le dictó el auto de libertad bajo las reservas de ley a Ulises Ramírez Crespo, porque determinó que no se encontraron elementos suficientes para que el Juzgado Noveno de Distrito de Iguala le dictara auto de formal prisión por el delito de delincuencia organizada.

Esto fue confirmado a ‘El Sol de Chilpancingo’ por el señor Alcibiades Ramírez, padre de Ulises Ramírez, quien dijo tener en sus manos esa resolución desde la noche del martes pasado.