* Denuncian aumento de extorsiones telefónicas desde centros penitenciarios

 

Joaquín Castro

 

“Los empresarios estamos pasando por una nueva etapa de extorsión, y esta es telefónica desde los Ceresos del norte del país”, denunció el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chilpancingo, Adrián Alarcón Ríos.

“No es nada nuevo decir que la estrategia de seguridad en la capital no ha funcionado, pero el que desde las cárceles se esté comenzando a extorsionar vía telefónica a los empresarios es una señal de alerta”, expresó.

Lamentó que dado a lo fallido de los esquemas de seguridad en Chilpancingo, han aumentado el robo de vehículo, los homicidios y el robo afuera de bancos o centros comerciales; resultados, dijo, de la mala coordinación entre las corporaciones policíacas.

Respecto a la violencia, Alarcón Ríos expresó que si este aumento en los índices de la delincuencia es grave, lo es aún mayor el total descuido y las omisiones de las instituciones policiacas que ha permitido de alguna manera las extorsiones vía telefónica, las cuales han comenzado a causar un sentimiento de incertidumbre en el sector empresarial que se siente temeroso y desprotegido.

“Ya no solo tememos ser extorsionados por delincuentes que radican dentro del estado, ahora también somos presas de llamadas provenientes al parecer del norte del país, donde se nos ha comenzado a amenazar, son números de ladas extrañas y creemos que son del norte del país y provienen desde las cárceles, hay un repunte en las llamadas de extorsión por teléfono”.

Dio a conocer que por lo menos al día se tiene el registro de 15 llamadas de este tipo.

Si bien señaló que hoy en día las extorsiones presenciales o directas por la delincuencia en el estado a empresarios y comerciantes, se han mantenido fija desde hace un par de meses, lo que ha incrementado son las extorsiones vía telefónica.

Alarcón urgió a la federación una pronta acción para combatir y dar seguridad, proponiendo la instalación de mesas de Seguridad y Justicia para que, junto a la sociedad civil se pueda trabajar para hacerle frente a la delincuencia en la capital.

Ante esto, reprochó al Grupo de Coordinación Guerrero (GCG), el cual en papel sesiona de manera periódica y pese a ello no se ha incluido a representantes de la sociedad civil, ni ha cámaras empresariales, para que la sociedad vaya comunicando a sus colonias la manera que, desde sus hogares puedan coadyuvar a que la inseguridad se combata desde todas sus instancias. (API)