* Héctor Apreza, secretario de Finanzas, admitió que “estamos lejos de lograr el equilibrio financiero toda vez que el resquebrajamiento fue brutal”

 

* Señaló que de todas las anomalías financieras ya tiene conocimiento la Contraloría del Estado y que esta es la responsable de emprender las acciones legales que procedan por el quebranto financiero

 

Jesús Saavedra

 

El gobierno estatal requiere con urgencia de 13 mil millones de pesos para enfrentar requerimientos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por el impago de impuestos, para garantizar el pago de aguinaldos a trabajadores, laudos laborales y solventar el impago de créditos que trabajadores contrataron con empresas privadas.

Así lo informó el secretario de Finanzas y Administración, Héctor Apreza Patrón, quien hizo un balance en términos financieros del primer año de gobierno de Héctor Astudillo Flores. “En este primer año de gobierno en materia financiera ha impulsado un programa de intentar sanar el quebranto financiero en el que recibió la administración anterior”, precisó el funcionario.

Manifestó que se han logrado avances en esa materia, “sin embargo estamos lejos de lograr el equilibrio financiero toda vez que el resquebrajamiento fue brutal, se sigue avanzando, los recursos públicos se están aplicando para los fines que son destinados”.

Explicó que “lo que tiene que ver con fondos federales se transfieren en tiempo y forma a las dependencias ejecutoras, y éstas los aplican estrictamente para lo que ha sido aprobado por el Congreso de la Unión”, mientras que “lo que tiene que ver con gasto corriente se ha hecho un esfuerzo importante por congelar las plazas que quedan vacantes, sobre todo aquellas que no están en las áreas sustantivas,  se ha reducido de manera importante los comisionados y los que en su momento fueron detectados como gente que estaba sin centro de trabajo fijo”.

Apreza Patrón detalló la situación es preocupante en materia financiera, porque “conforme han ido pasando los meses, en el quebranto financiero han ido apareciendo nuevos elementos, recibimos el año pasado con un asunto de emergencia de quebranto financiero para saltar el mes de diciembre de 3 mil 323 millones de pesos”.

Añadió que paralelamente había un déficit financiero estructural de 18 mil 640 millones de pesos, “esto ya sumaba más de 22 mil millones de pesos sin considerar la deuda pública que se entiende como deuda bancaria”, pero además “han ido surgiendo nuevas cosas como laudos, adeudos con empresas que dan crédito a los trabajadores. Evidentemente es algo grave, porque hacían retenciones y no les pagaban a las empresas que daban los créditos, lo cual tiene un doble efecto, porque dejo endeudado al estado y por otro lado a los trabajadores les generó un problema porque están siendo incorporados a Buró de Crédito, es decir es un doble problema”.

Aunado a eso señaló que “han aparecido créditos fiscales que está cobrando el Sistema de Administración Tributaria (SAT) porque no se pagaba el Impuesto Sobre la Renta (ISR) del 2013, 2014 y 2015, nos están requiriendo un crédito fiscal el SAT, que es obligatorio pagar y no sabemos cómo le vamos a hacer y que es de 2 mil 643 millones de pesos tan solo de ISR del 2013”.

Dijo que “esto desde luego genera un severo problema financiero, porque todos los esfuerzos que se están haciendo ante este tipo de circunstancias chocan con una realidad brutal, el estado fue entregado de manera desastrosa, resquebrajado y eso implica que el esfuerzo de esta administración sea mayúsculo”.

En ese sentido aseguró que lo que el gobierno del estado “requiere es una cifra que va creciendo desgraciadamente, se requieren de manera urgente, de manera emergente, más de 13 mil millones de pesos; estamos ocupados de hacer una planeación financiera que nos permita utilizar de la mejor manera posible los escasos recursos disponibles y en cómo poder obtener recursos para seguir dando viabilidad a las acciones de gobierno”.

Apreza Patrón dijo que “esos recursos se necesitan para enfrentar la coyuntura de diciembre, pagar créditos fiscales que está imponiendo el SAT derivado del no entero de ISR a la federación, también para enfrentar lo relativo a laudos laborales, para enfrentar los adeudos de esas empresas que dan crédito a los trabajadores y que no se les pagó”.

Reiteró que “simple y sencillamente por el 2013 de ISR nos están requiriendo 2 mil 643 millones de pesos, no pagaron esos impuestos de los trabajadores de la Secretaría de Educación, hace falta Salud y eso estamos hablando de un solo año, es lo que requerimos de manera urgente”, añadió.

Afirmó que por esos hechos se dio vista a la Contraloría del Estado, “las denuncias por estos casos las presenta la Contraloría, no hago declaraciones de áreas que no me competen, las acciones legales las deberá emprender la Contraloría, no sé en qué fase estén”.

Respecto al pago de aguinaldo en los municipios, indicó que se han “acercado algunos ayuntamientos para el tema del aguinaldo, no son todos, entiendo que algunos están haciendo un muy buen esfuerzo para disponer de recursos, otros seguramente van a acudir con nosotros, pero no sabemos a cuantos podemos ayudar, ni en que montos, porque el principal problema que tenemos es obtener los recursos para solventar las necesidades que enfrentará el gobierno del estado”.

Por otra parte, se refirió al proyecto de Presupuesto para el próximo año y recordó que “el gasto público de Guerrero depende de las transferencias que hace la federación, porque de cada peso 96.5 centavos proviene de la federación, lo que quiere decir que el recorte que haya impactará sobre todo en el gasto de inversión y gasto corriente”.

Apreza Patrón explicó que leyó “la iniciativa de decreto de Presupuesto y los rubros principales que se verán disminuidos son salud, educación, desarrollo rural, caminos, están siendo afectados a nivel general y los fondos de inversión con el Fondo Regional del Sur”.