* El galeno Nemesio Soberanis dijo que en nosocomios de Acapulco trabajan angustiados por el temor de que los delincuentes los agredan cuando se meten a rematar a heridos de bala

 

ANA LILIA TORRES

 

ACAPULCO.— El Frente Democrático de Trabajadores de la Salud,  pidió al gobierno del estado que ante su negativa de trasladar a hospitales militares a los heridos de bala, les instale vigilancia del Ejército y Marina para garantizar la seguridad del personal médico, porque trabajan con temor de sufrir un ataque de la delincuencia organizada.

El dirigente de esa organización, Nemesio Soberanis Martínez, informó que delincuentes han ingresado armados a los quirófanos de los nosocomios a rematar a las personas que llegan heridas.

“Hay angustia laboral en el ambiente de la salud, porque no tenemos garantías de seguridad para salvaguardar nuestra integridad física dentro de las instalaciones hospitalarias”, expresó el dirigente de médicos.

Por otra parte, dijo que “la delincuencia mantiene en zozobra no sólo a los trabajadores de la salud, sino a la población en general, pero también hay otra violencia, la que ejerce el estado al hacer recortes de presupuesto al área de la salud y no destinar recursos suficientes, lo que limita la contratación de personal suficiente para que atiendan a los pacientes”.

Soberanis Martínez denunció que no sólo hay falta de personal médico, sino también escasez de insumos, material y equipamiento para realizar el trabajo cotidiano en los hospitales públicos.

Señaló que casos como la agresión cometida contra una enfermera del hospital del ISSSTE no es un hecho aislado, sino que ocurre continuamente en los hospitales, por la sobrecarga de trabajo para el personal que no puede atender adecuadamente a los pacientes.

“Estos incidentes no son aislados se presentan de manera cotidiana en los hospitales, donde los trabajadores se desesperan por la sobrecarga de trabajo y la falta de insumos, la falta d contratación de personal y es la razón por la cual la espera para consultad de  especialidades es de medio año”, agregó.

Ante la situación que enfrentan los trabajadores, declaró que buscan alternativas para tener protección.

“Seguimos haciendo la propuesta de que los heridos de bala sean atendidos en instalaciones militares, porque de esa manera hay más seguridad para los trabajadores de la salud que atienden a los heridos de bala”, subrayó.

“Pero como hay negativa de las autoridades atender el reclamo de los trabajadores de la salud y no hacen caso, pues entonces que pongan una estricta vigilancia en las áreas hospitalarias, porque no es posible que un médico esté atendiendo pacientes con la zozobra de que van a venir a ametrallar a todo mundo adentro”, señaló.

Dijo que si se niegan las autoridades a trasladar a los heridos de bala, entonces que pongan vigilancia militarizada en los hospitales, para garantizar también que todos los heridos sean atendidos, incluso delincuentes.