* Afirman que varias comunidades de Leonardo Bravo y Chilpancingo no fueron incluidas en la relación de localidades siniestradas por “Manuel” e “Ingrid”

 

Fernando Hernández

 

Damnificados de siete pueblos de la sierra de Chilpancingo y Leonardo Bravo (Chichihualco), protestaron en las instalaciones de la Delegación en Guerrero de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), para exigir una reunión con la titular de la dependencia, Rosario Robles.

Pidieron la reubicación de las comunidades de Tierra Colorada y Las Joyitas, del municipio de Leonardo Bravo y San Vicente, El Fresno, El Tejocote, Azinyahualco y Chicahuales, del municipio de Chilpancingo, que no fueron incluidas en la relación de localidades siniestradas del Fondo Nacional para la Atención de Desastres Naturales (Fonden).

Unos cien de afectados por la tormenta “Manuel” y el huracán “Ingrid” que arrasaron con pueblos y zonas urbanas en septiembre del 2013 arribaron a las oficinas Sedatu y colocaron cadenas en los accesos e impidieron la entrada y salida del personal.

El dirigente de organización Pueblos Unidos por el Desarrollo Sustentable de la Sierra de Guerrero (Puedess), David Damián García, expreso que a tres años del paso de “Manuel” e “Ingrid”, los pueblos aún no han tenido respuesta a las demandas de reubicación a pesar de que tienen dictámenes positivos.

Explicó que en las siete comunidades hay por lo menos mil familias que desde hace tres años esperan su reubicación, y siguen viviendo en zonas de alto riesgo, de acuerdo con informes de la Secretaría de Protección Civil y el Centro Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred).

Se busca que reciban el

apoyo del Fonden: Sedatu

En su momento, Armenta Tello indicó que las comunidades cuya reubicación reclama la organización, “no fueron censadas hace tres años, y estamos haciendo gestiones para que se incluyan dentro de un censo, pero no se hace magia de un día para otro”.

Indicó que lo que ha impedido el avance de la reconstrucción en algunas comunidades ha sido que la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) interpuso sanciones que derivaron en la clausura de las obras de las unidades habitacionales para reubicar a los damnificados por ‘Manuel’ y “se están haciendo las integraciones de los expedientes técnicos, memorias descriptivas y todo este proceso que lleva tiempo”.

“Yo he invitado a David –Damián- a que también acuda a la Profepa” para conocer el estado que guardan los procesos para subsanar las observaciones por parte de la Sedatu, agregó.

Detalló en la sierra de guerrero son tres o cuatro comunidades, que “no se pudieron incorporar porque el cierre del procedimiento fue hace tres años, hay un dictamen de inhabitabilidad, y que por alguna razón no fueron incorporados”.