* El rector de la UAGro reveló al menos 100 maestros o alumnos tuvieron que desplazarse debido a las amenazas o extorsiones por parte de delincuentes

 

Jesús Saavedra

 

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, informó que en un año alrededor de cien profesores y alumnos han sido desplazados de las escuelas por haber sido víctimas secuestro, extorsión o por haber recibido amenazas contra su integridad si no se dedicaban a vender algún tipo de droga.

Este lunes, el rector hizo un balance sobre la violencia y la inseguridad que afecta también a los universitarios, y precisó que “tenemos un conteo por semana; esta semana no nos tocó nada y esperemos que así siga y vayamos por buen camino”.

Reveló que “por lo menos siete escuelas tienen vigilancia militar, es necesaria para que mantengamos la tranquilidad de nuestros estudiantes. En algunas escuelas se paga seguridad privada y en casi todas la UAGro o las escuelas pagan esa seguridad, solo así podemos contener el asunto de la seguridad”.

En ese sentido, Saldaña Almazán informó que en la UAGro “tenemos cerca de cien maestros y trabajadores que se han tenido que mover de escuela, eso nos va generando una bolsa de inversión que no se tenía contemplado; si se desplaza un maestro tiene que ser sustituido por otro y nos genera un déficit”.

Aclaró que se trata de un centenar de “maestros y alumnos de todas las regiones, de gente que ha sido secuestrada en Tierra Caliente, las costas, Acapulco, que ha querido ser obligada a que venda algún tipo de droga, se tienen que mover porque obviamente eso les trae problemas familiares, eso se presenta de un año para acá, hay mucha movilidad, son desplazados”, aceptó.

No obstante, el rector dijo que “afortunadamente hemos ido hacia abajo en las cifras de este tema y uno tiene que hacer la denuncia, porque tengo que cuidar a todos los universitarios y lo tengo que denunciar, pedir que haya más atención y afortunadamente hemos encontrado en el Ejército el apoyo para algunas escuelas, por ejemplo en Derecho hubo como cinco homicidios saliendo de la escuela y con la presencia de los militares ha disminuido a cero y la presencia de los militares nos ha ayudado mucho”.

Dijo que en la región de la Tierra Caliente “no hay ningún estudiante de Medicina haciendo servicio social, por la inseguridad; hay que ser claros, hace tres años llegó una persona muy grave al hospital, perdió la vida por un pleito entre ellos y los quieren con vida o que vayan a atender a alguien, no hay que poner en riesgo a nuestros estudiantes”.

Por otro lado, Saldaña Almazán indicó que ven un presupuesto para el 2017 “muy acotado, no han dicho cuanto van a disminuir a la UAGro, pero hay un recorte de 30 mil millones de pesos para la parte de sector educativo, ese recorte nos va a afectar severamente y espero que podamos encontrar solidaridad de nuestros diputados federales, espero que no nos recorten, aunque no vemos los fondos extraordinarios y ojalá tengan una consideración para las universidades que estamos en una ruta de fortalecer la educación, certificar los procesos, detonar el desarrollo de las regiones y profesionistas aptos”.

Añadió que “entendemos la crisis que atraviesa el país, no vamos a crucificar a nadie y depende ahora de nuestros diputados, senadores, me he reunido con ellos, de todos los partidos, que nos ayuden a etiquetar recursos y le hagan justicia a la UAGro, hay calidad, compromiso, ánimo de los universitarios y para prevenir el delito es la educación; hay un gran compromiso de diputados y senadores, ojalá haya ese empuje entre todos, hay que irse a México mucho tiempo para hacer los puentes”, agregó.

Informó que por lo pronto en la UAGro “estamos en una ruta de austeridad, he citado a funcionarios para indicarles esa instrucción y se los voy a pedir a los directores, estamos en un proceso de hacer un convenio con una empresa que instala paneles solares, hay un Fideicomiso del gobierno federal y esperemos tener acceso de nuestra institución”, añadió.