* De esta manera protestaron porque supuestamente asesores del senador Sofío Ramírez las engañaron prometiéndoles algunos beneficios
Jonathan Cuevas
Mujeres indígenas que aseguran fueron utilizadas como promotoras del voto en favor del hoy gobernador Héctor Astudillo Flores, contratadas por el senador (en ese tiempo perredista) Sofío Ramírez Hernández, tomaron la caseta de peaje en Palo Blanco en la Autopista del Sol en señal de protesta.
Las mujeres se dijeron engañadas y defraudadas por operadores políticos que les pidieron más de 7 mil pesos para que tuvieran acceso a beneficios de vivienda, proyectos productivos y tarjetas de enseres domésticos, como agradecimiento a la labor que harían en favor de la candidatura de Astudillo Flores.
Se quejaron de que llegando a la gubernatura, ni Astudillo ni el senador Sofío Ramírez, y menos sus operadores o asesores, volvieron a sus comunidades para cumplir las promesas.
Aproximadamente a de las 10:00 de la mañana, un grupo aproximado de 50 mujeres que vestían trajes típicos mixtecos, náhuatl y amuzgos, provenientes de zonas indígenas de la Costa Chica, principalmente de Ayutla, Ometepec, Xochistlahuaca y San Luis Acatlán, llegó a la caseta de Palo Blanco y tomaron el control de las instalaciones.
Con el apoyo de un grupo minoritario de hombres, desplazaron a los empleados de Caminos y Puentes Federales que estaban en dos carriles de la caseta que estaban funcionando, y comenzaron a solicitar a los automovilistas una cuota de 50 pesos para dejarlos pasar.
Las indígenas llevaban sus rostros cubiertos con paliacates y mostraban cartulinas por medio de las cuales exigían “justicia” y mostraban su repudio al senador Sofío Ramírez, ahora priísta de nueva cuenta.
“Ya basta de que el Gobierno nos esté atropellando siempre. Especialmente en Guerrero hay muchísimo dinero y el gobierno no ha dado nada. ¿A caso el gobierno nos va a preguntar a nuestras comunidades si tenemos hambre? No, no va para allá”, dijo, molesta, una de las mujeres.
La entrevistada se negó a dar su nombre por temor a represalias, pero denunció que por una publicación que hicieron previamente en un medio de comunicación regional, emisarios del senador Ramírez Hernández los amenazaron con meterlos a la cárcel si se seguían quejando.
Acusaron directamente a Juan Félix de la Luz y César Alaín Ramos Castellón, este último señalado como asesor del senador, de ser quienes llegaron a los pueblos indígenas a promover el voto a favor del ahora gobernador, indicando que iban de parte de Sofío Ramírez.
Las quejosas indicaron que nombraron a promotoras locales que actuaron en 13 municipios y les ofrecieron a ellas y para la gente que los apoyara, una tarjeta “Sin Hambre” de la ONU, por la que les pidieron mil 700 pesos de recuperación, porque supuestamente les darían ahí 10 mil.
Además les prometieron proyectos productivos y viviendas. Para éste último apoyo, también les requirieron más de 6 mil pesos, pero tampoco les cumplieron a pesar de que la mayoría de la gente pagó. (API)