* El alcalde de Acapulco dijo que está “dispuesto estoy a debatir públicamente el cómo recibí el Ayuntamiento y la situación tan crítica que vive Acapulco” debido a la deuda de 2 mil 500 millones de pesos que heredó su gobierno
Gilberto Guzmán / Alondra García
El alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, señaló que el Partido Revolucionario Institucional y Movimiento Ciudadano han politizado el tema de la solicitud de un empréstito por 158 millones de pesos que aprobó el Cabildo, como parte de la estrategia para obstaculizar su trabajo que aplican desde hace meses, y aseguró que no dará cancelará ese trámite.
Puso de ejemplo que en el gobierno anterior al de Luis Walton Aburto, el PRI endeudó por más de 600 millones de pesos al Ayuntamiento y sobre eso los priístas no dicen nada.
Ayer por la tarde, el primer edil porteño participó en la sesión plenaria de la corriente perredista Nueva Mayoría, y al término del evento fue abordado por reporteros que le cuestionaron sobre la línea de crédito por 158 millones de pesos que aprobó el cabildo de Acapulco.
Velázquez Aguirre reiteró sobre este tema que “vamos a ir a donde tengamos que ir a defender el derecho que creemos y consideramos que nos asiste; es un tema importante para la vida del puerto, y lógicamente lo estamos haciendo con mucha responsabilidad”.
Sin embargo, comentó que más allá del préstamo, pareciera que el tema pasa a segundo término y se mira muy politizado, lo cual le preocupa enormemente porque representa una intromisión a la autonomía de los municipios, “nosotros estamos al pendiente y sabemos que nos asiste la razón legal, nos asiste la razón política y la razón moral”.
Expresó que “si hay alguna duda que se deba de aclarar” respecto a la solicitud de la línea de crédito, “con mucho gusto estoy a las órdenes del gobierno del estado, vamos platicando cuáles son las dudas del secretario de Finanzas (Héctor Apreza), del gobernador mismo, cuáles son las dudas de aquellos que se pueden estar pronunciando” en contra del endeudamiento del Ayuntamiento porteño, indicó.
Dijo que no tiene ningún problema en aclarar las dudas que se han generado en torno a la solicitud del préstamo por 158 millones de pesos, aprobada en Cabildo el pasado 19 de agosto, y reiteró que se continuará con el trámite crediticio.
“El Ayuntamiento no va a parar en su trámite correspondiente y vamos a estar en espera, y lógicamente con una gran apertura al diálogo, siempre como la principal herramienta para resolver conflictos que pueden parecer innecesarios, porque no le veo la necesidad de todo lo que ha venido pasando”, comentó Velázquez.
Agregó que “hay gobiernos que anteriormente dieron muestras de lo que hoy estamos viviendo lamentablemente en Acapulco, una deuda pública de 2 mil 500 millones de pesos, histórica, que así le tocó heredar al actual presidente, una situación de reestructuración del anterior gobierno, que es reestructurar una deuda y generar fluidez de recursos para poder sobrevivir”.
Evodio Velázquez aseguró que en el periodo 2009-2012, el gobierno priísta endeudó con tres instituciones bancarias diferentes, por casi 600 millones de pesos, al Ayuntamiento de Acapulco y de esos no dijeron nada, como sí lo hacen ahora los diputados del tricolor contra el gobierno perredista.
Aseguró que “no es un crédito, es una obligación a corto plazo, en 12 meses se pagará esta línea de obligación a corto plazo, entonces no le veo el problema”, precisó.
Informó que cuando asumió la alcaldía en septiembre del 2015, solicitó el adelanto de participaciones que terminó siendo un préstamo con intereses, que terminó de pagar este mes y ahora solicita otro para darle fluidez a las finanzas del gobierno de Acapulco.
Velázquez Aguirre aclaró que el Banco Interacciones no ha dicho que legalmente no procede la solicitud de línea de crédito por 158 millones de pesos, como se manejó en algunos medios de comunicación, “porque ellos mismos ofertaron la línea de crédito, desde el gobierno anterior”.
Subrayó que “el banco no me ha dado a conocer absolutamente nada, está la oferta abierta, lo que tengo entendido, está el análisis de la propuesta y como está en otras instituciones bancarias, no es el único”.
Reiteró que más que el tema del préstamo, lo que ha visto en los meses recientes es la intención de algunos actores políticos, en referencia a los representantes del PRI y del Movimiento Ciudadano, de no dejar trabajar al alcalde de Acapulco.
“Quiero hacer bien mi trabajo como presidente municipal, y hago un llamado a que así como yo fui en su momento oposición en Acapulco, hoy pido que me dejen trabajar como yo los dejé trabajar; el pueblo de Acapulco me va a calificar cuando termine como calificó a los que ya terminaron”, comentó.
Cuestionado sobre los señalamientos por el manejo de recursos en el gobierno municipal, dijo que está “dispuesto estoy a debatir públicamente el cómo recibí el Ayuntamiento y la situación tan crítica que vive Acapulco, gracias a un desorden que se ha vivido en el Ayuntamiento desde hace varias administraciones; dispuesto estoy a debatirlo, a dar a conocer públicamente todo lo que deba dar a conocer”, respondió.
Y agregó que ante la politización de estos temas, no permitirá que interrumpan el trabajo que está haciendo como alcalde de Acapulco, “no van a parar el trabajo que estamos haciendo, los invito a la mesura, a que vayamos juntos, a que Acapulco necesita más que nunca, unidad, fortaleza, estamos viviendo tiempos complejos, no solamente en Acapulco”.
Dejó entrever que las críticas en su contra desde el gobierno estatal se derivan del reclamo que hizo a los gobiernos federal y estatal el julio pasado tras el asesinato del alcalde de Pungarabato, Ambrosio Soto Duarte. “Por dar un posicionamiento en la Conamm es lo que está pasando. Este es un tema que no podemos permitir que se vuelva político y yo llamo a la mesura, al diálogo”, precisó.
Luego advirtió que sus detractores “no van a parar el trabajo que estamos haciendo” al frente del Ayuntamiento porteño; “los invito a la mesura, los invito a que vayamos juntos, a que Acapulco necesita hoy más que nunca fortaleza, unidad”.
Después dijo que la compleja situación que enfrenta el municipio de Acapulco no es exclusiva. “Estamos viviendo tiempos complejos, no solamente en Acapulco. ¡Por favor!, Chilpancingo vean como está y no lo gobierna el PRD. Vean cómo está iguala y no lo gobierna el PRD, vean como están muchos lugares del estado y del país”, concluyó.