* El presidente del INE dijo que nuestro estado “condensa los grandes problemas de nuestro tiempo, pobreza, desigualdad, marginación, impunidad, inseguridad, los agravios históricos para los pueblos originarios”

 

* Asume Dagoberto Santos la presidencia de la Junta Local del INE en Guerrero, en sustitución de Alejandro Delgado

 

Jesús Saavedra

 

El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello afirmó que Guerrero “condensa los grandes problemas nacionales de nuestro tiempo pobreza, desigualdad, marginación, impunidad, inseguridad, los agravios históricos para los pueblos originarios” que representan un escenario complicado para la democracia y la elección presidencial del 2018, donde se pondrá a prueba de nueva cuenta el sistema electoral en el país, aseveró.

El consejero estuvo este jueves en la capital para tomar protesta al nuevo presidente de la Junta Local del INE en Guerrero a Dagoberto Santos Trigo, quien sustituye en el cargo a David Alejandro Delgado, quien se fue al mismo cargo a Michoacán; además en el acto también se tomó protesta al nuevo secretario ejecutivo de ese órgano electoral en Guerrero, Gregorio Aranda Acuña.

Córdova Vianello manifestó en su intervención que la columna vertebral del INE es la “vocación de servicio de su personal, vuelven a su tierra dos profesionales en su trabajo; una de las tareas más complicadas es coordinar los trabajos del INE, pero se vuelven más sencillas por el trabajo del servicio profesional electoral”.

Do que a dos años de la reforma electoral, a un año de la elección concurrente del 2015, “es una ocasión propicia para subrayar el simbolismo de la elección del 2015, porque sin duda fue el proceso más complejo, es un discurso recurrente decir eso y ello se debe a que es un proceso gradual por las complejidades del país”.

Expuso que cada año la organización Latino Barómetro hace un estudio de opinión pública en 18 países sobre la democracia y la sociedad en su conjunto, “hemos invertido muchos recursos y paradójicamente la Mexicana es la sociedad menos satisfecha con su democracia, de acuerdo al resultado de este estudio sólo el 18 por ciento de los mexicanos nos sentimos satisfechos con nuestra democracia, cuando la media de los países en donde es del 38 por ciento, en ese estudio da por sentado que la democracia es una forma de gobierno y que con la vía electoral se ha consolidado”.

El presidente del INE dijo que el 2015 “nos recordó de manera muy cruda que ninguna de esas afirmaciones pueden darse por sentado, fue el año en que las elecciones estuvieron en riesgo como nunca antes una elección, sin embargo las elecciones llegaron a buen puerto y nos dejaron lecciones”.

En ese sentido puntualizó que si en algo “destacan las elecciones en Guerrero, es un estado que como pocos adolece y refleja las grandes paradojas de nuestro tiempo, por un lado una riqueza natural, una generosidad de su gente como pocas y por otro lado simboliza y refleja por desgracia los que son los grandes problemas nacionales de nuestro tiempo pobreza, desigualdad, marginación, impunidad, inseguridad y los agravios históricos para los pueblos originarios”, que dijo serán el escenario de unas elecciones complicadas en el 2018.

Lorenzo Córdova señaló que en la elección del 2015 hubo “legítimas demandas sociales que se engarzaron peligrosamente con el discurso de impedir las elecciones, sin embargo llegaron a buen puerto, no somos órganos técnicos debemos asumirnos de que además de ser la garantía del voto, somos ancla de la estabilidad política e inevitablemente acompañamos a los problemas; los órganos electorales debemos asumirnos como la conciencia social de nuestro tiempo”.

E insistió que la elección del 2015 “nos dio grandes lecciones porque no hubo derramamiento de sangre, nos dieron lecciones a quienes organizamos elecciones, a partidos, a medios, a quienes premiaron la estridencia y él catastrofismo, es una lección nacional, en medio de los agravios de las situaciones más ominosas del país como los execrables, condenables hechos no resueltos que nos avergüenzan y es lo que sucedió en Iguala (con la desaparición de 43 normalistas)”.

Añadió que para la elección del 2018 hay una lógica de aprendizaje institucional, de robustecer lo que nos funcionó, corregir lo que no, es indispensable, logramos que generará un orden democrático respetuoso de los derechos en alianza con ciudadanos, ninguna democracia es tan válida”.

“No quiero generar una sensación de catastrofismo, pero en 2018, instalaremos el número más grande de casillas de la historia, porque serán 154 mil casillas; habrá elecciones en 29 estados; necesitaremos un millón de funcionarios, ese es el tamaño del reto, estamos listos para enfrentarlos hay que prepararnos”, aseveró.

Finalmente pidió “corresponsabilidad de los actores políticos, no podemos pretender que solo sea responsabilidad de las autoridades electorales, también implica la participación de autoridades sin ese acompañamiento no llega a buen puerto, hay responsabilidad de partidos y candidatos, de medios y de la ciudadanía”.

 

Hay que inculcar a la niñez el respeto a la legalidad y La Paz: Santos Trigo

 

El nuevo presidente del INE en Guerrero por segunda ocasión, explicó que por las necesidades del servicio electoral asumió la misma responsabilidad en Morelos, “asumo con sentido de responsabilidad esta encomienda, lo hago de frente con el ánimo de mejorar mi desempeño para lograr coordinación con el IEPC para lograr elecciones exitosas, fue poco más de once años de ausencia física, pero no deje de conocer y percibir los complejos problemas que atañen a los guerrerenses, son muchos los agravios como Aguas Blancas hasta Iguala con sus secuelas de dolor e impunidad”.

Santos Trigo indicó que “sin las instituciones los problemas de gobernabilidad se habrían agravado en una tierra donde llevamos la penitencia en el gentilicio, somos dicen guerreros y bravos combatientes apegados a la barbarie, necesitamos en este tramo de la historia comenzar un cambio radical de afectos y prioridades, si en Guerrero se han arraigado las elecciones, de lo que se trata es avanzar al fortalecimiento de una cultura cívica que privilegie los valores de La Paz, del acercamiento a los ciudadanos al gobierno”.

Consideró que si la rutina democrática “ya se hizo presente, lo que sigue es la profundización de la democracia, el acercamiento de los ciudadanos, fortalecer el tejido y generar confianza social, necesitamos más estado, más ciudadanía, la ausencia del estado propicia impunidad, la atrofia del estado evoca los momentos más dramáticos de la humanidad, necesitamos liderazgo gubernamental y una sociedad pujante, actuante, requerimos de movimientos sociales de avanzada que mejores sus métodos de lucha que pasen de la protesta violenta a la protesta factible, Guerrero no puede seguir sumido en los puestos del subdesarrollo”.

Dijo que era “la hora de un estado que debe despertar de su letargo pero no por vías violentas que solo destruyen los espacios alcanzados, los retos de Guerrero son los de siempre los de la marginación, la inseguridad por la delincuencia, la desigualdad social extrema, la pobreza de capacidades, sistema de justicias arcaicos, deserción escolar galopante que mantienen postrado a nuestro estado”.

Señaló que por eso es necesario “dar un golpe de timón para ir donde están los problemas, se necesita de la participación de todos, el mayor reto representa construir cambio de paradigma en la niñez para inculcar los valores por el respeto a la legalidad y La Paz, de la mano de la sociedad a trabajaremos en esta nueva oportunidad para lograr ese propósito, una meta realizable si trabajamos por el bien de las futuras generaciones porque en el 2018 está en juego el sistema de país”, finalizó.

 

Hasta 87 millones de electores en el 2018

 

En su intervención el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina dio la bienvenida a Santos Trigo después de haber estado en Morelos siete años “en un trabajo intenso para la preparación de los procesos electorales coincidentes del 2018, se ha hecho una revisión muy cuidadosa para colocar a las personas indicadas de acuerdo a la problemática de cada entidad”.

Manifestó que serán las elecciones “más complejas de la historia reciente, donde concurrirán con las tres elecciones federales, 29 entidades del país que van a tener elecciones el mismo día el primer domingo de julio del 2018”.

Será, dijo la elección más grande de este país, “donde convocaremos a 87 millones a las urnas para elegir de manera pacífica a quienes habrán de representarnos, Guerrero no va a ser la excepción vamos juntos a organizar esta elección, por eso seleccionamos a Dagoberto un hombre con mucha experiencia para conducir los trabajos para garantizar el éxito de esta elección, que cada delegado pueda reconstruir sus relaciones con partidos, organizaciones civiles, de la universidad para tener las condiciones para elegir a nuestras autoridades, tuvimos largas conversaciones para este regreso, contigo garantizamos el liderazgo que requerimos para conducir con éxito las encomiendas institucionales”.

La presidenta del IEPC, Marisela Reyes señaló que la Reforma electoral del 2014 conformó un sistema nacional de elecciones, “hubo buenas cuentas pese al contexto adverso, no significa que echemos las campañas al vuelo porque viene un reto mayor en el 2018, celebro que haya muestras de coordinación institucional, tenemos que exigirnos ser eficaces, ser eficientes en nuestros procesos, que se consolide el sistema de elecciones afiance el liderazgo del INE pero también la aportación de los organismos locales”, finalizó.