* El secretario de Gobierno cuestionó la efectividad de la paridad de género en candidaturas a cargos de elección en evento con mujeres

 

Fernando Hernández

 

Cientos de mujeres que asistieron al Coloquio: Género y Legislación Electoral en el Estado de Guerrero, la Agenda Pendiente, expresaron su disgusto cuando el secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame dijo que las mujeres que ocupan puestos de elección popular tienen que esforzarse más que los hombres que ocupan los mismos cargos, y ejemplificó que aunque ahora hay más mujeres como alcaldesas, en varios casos el poder real lo tienen sus esposos.

Al evento que se desarrolló este jueves en la Sala República de Casa Guerrero, asistieron alrededor de 400 personas, en su gran mayoría mujeres, lo que se hizo muy notorio cuando manifestaron su inconformidad ante la expresión del responsable de la política interna en el estado.

Salazar Adame dijo estar a favor de que en Guerrero se arribe a una efectiva paridad política entre hombres y mujeres, y recordó que tras las reformas en las que se establece que los partidos deberán de reservar el 50 por ciento de sus candidaturas a mujeres.

Sin embargo, el funcionario consideró que este mecanismo derivó en que los actores políticos hombres que fueron “bajados” de las listas de candidatos, negociaron para dejar en su lugar a mujeres cercanas a ellos.

Añadió que por esa razón, en algunas administraciones municipales actuales es posible observar casos en los que si bien los ayuntamientos están dirigidas por alcaldesas, los secretarios generales son sus propios esposos, explicó.

A decir del funcionario, esto ha generado que en algunos de los municipios exista un poder formal, que es el que encabezan las mujeres, pero en los hechos quien está tomando las decisiones son hombres cercanos a las presidentas municipales.

Tras la participación de Salazar Adame, en el panel Ruta Crítica para la Consolidación de la Democracia Participativa en el Ámbito Local, la directora de Participación del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Paula Soto Maldonado, dijo que en México “necesitamos más mujeres ocupando los espacios públicos”.

La funcionaria federal consideró que las “mujeres queremos dar el salto hacia la igualdad sustantiva, esa que está comprometida con la agenda de nosotras las mujeres”.

“Siempre les recuerdo a los hombres que revisen los padrones de sus partidos, cuando dicen que nos tenemos que ganar los puestos y que los tenemos que convencer. Todos los partidos políticos en su mayoría están conformados por mujeres, a nivel nacional y a nivel local, todos los partidos políticos, todos en su mayoría, su militancia está formado por mujeres”, expresó la funcionaria.