* El gobernador pidió a los profesores de la CETEG no salirse del marco legal y señaló que en su gobierno “no hay manos duras, ni manos débiles, simplemente hay que ajustarnos a lo que dice la Ley”
* Dijo que todos los días de trabaja para tener mejores policías en Guerrero, y de manera particular en Acapulco
Jesús Saavedra/Gilberto Guzmán
EL OCOTITO.— Después de asegurar que no tiene elementos para convalidar lo dicho por el exsecretario de Seguridad Pública de Acapulco, Alfredo Álvarez Valenzuela, quien acusó que la policía municipal del puerto es el brazo armado de la delincuencia, el gobernador Héctor Astudillo Flores reiteró que se trabaja todos los días para tener mejores policías en los municipios.
Asimismo, respecto a las movilizaciones de los maestros de la CETEG en contra de la Reforma Educativa, el mandatario estatal dijo que espera que las protestas de los maestros disidentes se desarrollen en el marco legal, y precisó que ante esta situación no habrá “mano dura ni blanda; solamente apego a lo que establecen las leyes”.
Álvarez Valenzuela declaró al diario Reforma que los policías de Acapulco están al servicio del narcotráfico y son su brazo armado. Cuestionado al respecto, el gobernador dijo este domingo quien fuera jefe policiaco en Acapulco “relata una experiencia de cuando fue secretario”, pero hoy “el gobernador trabaja todos los días con la federación, hacemos cosas para que lo que él dice, no pueda existir, esa es mi respuesta contundente. Todos los días la federación, la Defensa Nacional, la Marina, la Policía Federal y el gobierno del estado, tratamos de conminar a todos los ayuntamientos para tener mejores policías”, señaló.
Añadió que “yo no era gobernador cuando era el secretario de Seguridad, y el diagnóstico de hoy es que todos los días trabajamos para mejorar al policía de Acapulco, incluido el trabajo del presidente municipal”, agregó.
Ante la insistencia de los reporteros, Astudillo Flores subrayó que “no podría asegurar que está infiltrada la policía porque no tengo los elementos; creo que el proceso de Acapulco va caminando, se requiere por supuesto mucho trabajo también del propio ayuntamiento y por supuesto la colaboración del gobierno del estado”.
Aseguró que “haremos lo que nos corresponda para ayudarle” a mejorar la seguridad en Acapulco, y dijo que una muestra de ello “es que hoy el secretario de Seguridad Pública es un marino que sin duda fue valorado, revisada su historia y fue aprobada su incorporación como secretario de Seguridad”, añadió.
El titular del Ejecutivo señaló que trabajar en la profesionalización de los policías es tarea diaria y aceptó que hay “policías por supuesto que no han intentado certificarse, hay municipios muy pequeños que todos los policías ni siquiera han ido a la certificación, por eso la necesidad de contar o con un Mando Único o una Policía Única”.
Recordó que se firmó una coordinación con los presidentes municipales para que opere el Mando Único en Guerrero, pero “tiene que haber reformas de carácter legal y ahí vamos a encontrar el soporte para todo eso, algunos municipios no firman porque ni siquiera tienen policías”.
En el tema de la violencia y asesinatos del fin de semana, el gobernador dijo que pese a ello hubo una “buena ocupación turística, hay cosas malas pero también buenas en Guerrero. Taxco está al 90 por ciento, Zihuatanejo con el triatlón al 85 por ciento y Acapulco la zona tradicional rebasó el 90 por ciento. Son las cosas que yo destacaré siempre, sin dejar de reconocer las circunstancias difíciles que se viven en Guerrero”, precisó.
Se refirió al encuentro de motociclistas este fin de semana en Acapulco y que “es un turismo que hace mucho ruido, pero al final de cuentas trae dinero, los restaurantes estaban llenos y tiene de todo, lo mismo los que estaban en Diamante con motos muy costosas, en La Isla, en los restaurantes, que lo mismo los que estaban en los restaurantes más modestos del Acapulco tradicional”.
Aseguró que “es un turismo que le gusta Acapulco, que lo mismo viene en una moto que viene jalando con mucho esfuerzo, que en una moto muy costosa que pasa a alta velocidad. Es un turismo que tiene de todo y por supuesto que trajo un muy buen movimiento económico a Acapulco, hoy me reuní por la mañana con representantes de organizaciones de Acapulco que se dedican al turismo y me dijeron que hubo una buena derrama económica”.
Consideró que se debe de regular ese tipo de eventos para evitar desmanes y violencia, que “son cosas que suceden, por supuesto ojalá no sucedieran, hay que cuidar más los lugares donde se presentan este tipo de conflictos y conminar a los organizadores que nos ayuden más para que las cosas salen mejor”.
Ni mano dura, ni mano débil; sólo aplicación de la Ley ante protestas magisteriales, aseguró
Respecto al anuncio de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero de que intensificarán sus acciones de protesta en contra de la Reforma Educativa, Astudillo Flores dijo que espera que las manifestaciones de los maestros disidentes se desarrollen en el marco legal.
Aseguró que con él, en el manejo del movimiento magisterial, no habrá “mano dura ni blanda, solamente apego a lo que establecen las leyes”.
Respecto a la posibilidad de que su administración asuma una política de endurecimiento frente a la protesta del magisterio disidente, el gobernador aseguró que “mi mano no es dura, está orientada hacia la Ley, aquí no hay manos duras, ni manos débiles, simplemente hay que ajustarnos a lo que dice la Ley”.
Para la semana que inicia, se prevé que los dos grupos que integran a la CETEG se movilicen en la capital de Guerrero. La parte que coordina el secretario general, Ramos Reyes Guerrero, está convocando a una marcha por la unidad para el próximo 25 de mayo, en tanto que la fracción de Antonia Morales Vélez hará lo mismo el 26.
Ese mismo día, estudiantes y padres de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, también tiene programadas acciones en diferentes partes del país, principalmente la Ciudad de México y Chilpancingo, como parte de la acción global que mes con mes se realiza para exigir la presentación con vida de los 43 jóvenes desaparecidos desde el 26 de septiembre de 2014.