* Ricardo Mejía sugiere convocar a periodo extraordinario para que se desahoguen la tipificación de delitos de halconeo y pederastia, así como la eventual legalización del cultivo de amapola

 

ALONDRA GARCÍA

 

La legalización de la amapola para fines medicinales y la tipificación de los delitos de halconeo y pederastia, son tres temas pendientes en el Poder Legislativo de Guerrero.

El coordinador de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Mejía Berdeja, lamentó que el Congreso local esté “atorado” en temas relevantes y urgentes.

“Es urgente pasar del dicho al hecho y sacar una serie de pendientes legislativos que están en el Congreso, atorados en las comisiones”, dijo el legislador.

Por ello, consideró conveniente la apertura de un periodo extraordinario de sesiones para que el Congreso de Guerrero se coloque “a la vanguardia legislativa con temas que reclama la sociedad”.

Mejía Berdeja argumentó que este periodo extraordinario serviría para discutir una serie de iniciativas que se encuentran pendientes, como la tipificación del delito de pederastia, porque el retraso legislativo en este tema “deja en indefensión” a los menores de edad que son víctimas de abuso sexual.

También urgió a la Comisión de Justicia que emita el dictamen que tipifica el delito de halconeo en el Código Penal del Estado.

“No entendemos cuál pueda ser la razón para no dictaminar estas iniciativas, toda vez que son problemas que afectan el estado de derecho y no vemos razón para estar dilatando el abordaje de estos temas”, criticó.

El tercer tema que el coordinador de Movimiento Ciudadano consideró urgente fue el de la legalización de la producción de la amapola para fines medicinales.

Lamentó que “mientras en el Senado de la República se discute la legalización de la marihuana”, el Congreso de Guerrero esté “atorado con un dictamen que significaría, entre otras cosas, hacer uso del derecho constitucional de esta soberanía y enviar al Congreso federal la iniciativa que permitiría, en primera instancia, debatir el uso de la amapola con fines médicos y medicinales”.

Por ello, Mejía Berdeja hizo un llamado a las comisiones de Justicia y Salud del Congreso local, para que elaboren los dictámenes correspondientes. “Nosotros esperamos que se puedan definir a la brevedad posible”, comentó.