* El diputado Víctor Manuel Martínez se pronunció por el diálogo con integrantes de la CETEG para evitar el paro laboral
Juan José Romero
Al revelar que en Guerrero la problemática en educación es tal, que hay maestros que lejos de preocuparse por la educación de sus alumnos “les regalan” su certificado de primaria sin que el niño sepa leer ni escribir, el diputado local Víctor Manuel Martínez Toledo se pronunció porque se establezca una mesa de diálogo con los integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG), para evitar el paro laboral que se anunció a partir de este fin de semana.
El presidente de la Comisión de Educación del Congreso local, consideró que la movilización afectará al ciclo escolar, especialmente porque está por concluir el periodo 2015-2016; “yo tengo la esperanza de que se establezca una mesa de diálogo con las autoridades y se pueda llegar a un acuerdo en torno a su pliego petitorio”.
En el caso del anuncio del cese contra los maestros que no acudieron a la evaluación al desempeño docente, hizo votos porque pueda haber una consideración para el caso de Guerrero, y que los maestros puedan enfrentar su defensa a través de los documentos legales.
Pero más que ello, dijo, es necesario un diálogo, para no afectar al alumnado, “quien de hecho en los días ordinarios, hay problemas serios de ausentismo en las localidades rurales, ¿qué será con un paro laboral?”.
Martínez Toledo informó que en sus recorridos en las 22 localidades rurales que conforman su distrito como legislador local, se ha encontrado que en por lo menos 18 hay ausentismo de maestros, “el argumento que ellos dan a los padres de familia, es que están en el movimiento contra la reforma educativa”.
Y la justificación de por qué los padres no denuncian el ausentismo, es que los maestros los amenazan con ya no firmar sus cuadros de calificaciones, y en consecuencia ya no recibirán los recursos del Programa Prospera, “bajo esa amenaza, los padres ya no pueden proceder en contra de ningún maestro que falte”, refirió.
Reconoció que la problemática es tal, que incluso hay maestros que lejos de preocuparse por la educación de sus alumnos les regalan su certificado de primaria sin que el niño sepa leer ni escribir.
“Y eso pasa con los grupos, los van promoviendo, sin que los alumnos tengan conocimientos, no es una novedad, es un problema que tenemos, no olvidemos que en Guerrero hay más maestros por kilómetro cuadrado que en Nuevo León, que en Sinaloa…y los resultados son muy lamentables, muy raquíticos”, sostuvo. (Notymás)